Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 23: 34 hora del centro.
Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 23: 34 hora del centro.

ONU insta a Estados Unidos a detener ataques de supuestas “narcolanchas” en el Caribe

La Organización de las Naciones Unidas exigió este viernes a Estados Unidos detener de inmediato los ataques armados contra supuestas “narcolanchas” en el Caribe y el Pacífico oriental, calificando los hechos como “ejecuciones extrajudiciales”.

De acuerdo con el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, al menos 62 personas han muerto en las últimas semanas como resultado de estas operaciones. Los ataques, presentados por Washington como parte de una estrategia antidrogas, han dejado un saldo de víctimas civiles, incluyendo pescadores locales, según denunciaron familiares de los fallecidos.

“Estos ataques, con su creciente costo humano, son inaceptables”, subrayó Türk. “Estados Unidos debe poner fin a dichas acciones y tomar todas las medidas necesarias para evitar ejecuciones extrajudiciales, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya”.

El funcionario aseguró que las muertes ocurrieron “en circunstancias que no tienen justificación dentro de la legislación internacional”, y demandó investigaciones rápidas, independientes y transparentes sobre lo ocurrido.

Estas operaciones se inscriben en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, donde el gobierno norteamericano ha desplegado fuerzas aeronavales bajo el argumento de combatir a los cárteles latinoamericanos, a los que incluso ha calificado como “organizaciones terroristas”.

Durante la administración de Donald Trump, Washington llegó a autorizar operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, acusando al presidente Nicolás Maduro de encabezar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Türk recordó que “el uso intencionado de la fuerza letal sólo es permisible como último recurso contra individuos que representen una amenaza inminente a la vida”, señalando que ninguno de los tripulantes atacados parecía suponer ese riesgo.

La denuncia de la ONU pone nuevamente bajo la lupa la política exterior estadounidense en América Latina, marcada por la violencia, la intervención militar y el desprecio por el derecho internacional.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn