Ciudad de México a 23 noviembre, 2025, 13: 26 hora del centro.
Ciudad de México a 23 noviembre, 2025, 13: 26 hora del centro.

Injerencia de EE.UU. no es la salida en Michoacán, sino estrategia integral de paz: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que la salida a la violencia en Michoacán no pasa por la guerra ni por la injerencia de Estados Unidos, sino por la construcción de una estrategia integral de paz, basada en la colaboración entre los tres niveles de gobierno, los sectores productivos y las comunidades indígenas.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria condenó a quienes promueven el retorno a la guerra contra el narcotráfico —política impulsada en sexenios pasados—, al advertir que esa visión significaría “dar permiso para matar” y justificar ejecuciones extrajudiciales.

“Nosotros no creemos en eso porque somos humanistas. La detención de una persona sin orden de aprehensión, por el solo hecho de verla como presunto delincuente, no lleva a nada. Eso es injusticia y no una salida humanista. Somos necios en construir una sociedad humanista”, enfatizó Sheinbaum.

La presidenta delineó los cuatro ejes que guían la estrategia de seguridad de su gobierno: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, mayor colaboración interinstitucional y refuerzo de la inteligencia e investigación.

Sheinbaum recordó que desde el domingo pasado se planteó reforzar la atención a las causas en Michoacán, en un esquema que servirá como modelo para la estrategia nacional que será implementada en 2026. “Lo vamos a desarrollar primero en Michoacán”, afirmó.

La mandataria informó que ha sostenido conversaciones con diputados, alcaldes y empresarios de la entidad para recoger sus propuestas y coincidencias. “Hay mucha indignación en la gente por la ejecución del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y de un empresario limonero por la delincuencia organizada. Esa indignación también es nuestra”, subrayó.

Entre los temas a revisar, Sheinbaum destacó la situación de la producción del aguacate, que genera alrededor de 3,500 millones de dólares anuales para el estado, pero enfrenta prácticas de extorsión y condiciones laborales precarias.

“Debemos eliminar la extorsión a los productores, pero también revisar las condiciones de los jornaleros que carecen de seguridad social. No se puede hablar de paz si hay explotación”, apuntó.

Asimismo, anunció que se reforzará la presencia de la Guardia Nacional y se mejorará la coordinación entre las fiscalías federal y estatal, para garantizar una actuación conjunta y eficaz frente al crimen organizado.

Finalmente, Sheinbaum destacó que el plan para la paz en Michoacán no se impondrá desde el centro del país, sino que se construirá colectivamente.

“Podría definirlo desde mi escritorio, pero no queremos hacerlo así. Queremos hacerlo con el pueblo de Michoacán, con los distintos sectores, con el gobierno estatal y municipal, con comunidades indígenas. Juntos construiremos las acciones indispensables para fortalecer la estrategia”, concluyó.

Con este posicionamiento, la presidenta reafirma el enfoque humanista y soberano de su administración frente a la violencia, distanciándose de los enfoques militaristas del pasado y apostando por un modelo de seguridad que ponga al centro la justicia social, el desarrollo económico y la dignidad de las personas.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn