Ciudad de México a 7 noviembre, 2025, 23: 35 hora del centro.
Ciudad de México a 7 noviembre, 2025, 23: 35 hora del centro.

Mujeres al frente: Clara Brugada presenta Programa de Autonomía Económica

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Programa de Autonomía Económica de las Mujeres, una estrategia integral para fortalecer la independencia financiera de las capitalinas, romper ciclos de desigualdad y abrir oportunidades de emprendimiento, empleo y generación de ingresos.

Brugada destacó que la igualdad real solo se alcanza derribando las barreras económicas que históricamente han limitado el desarrollo de las mujeres. “Queremos que las mujeres pasen de los comercios de supervivencia a convertirse en empresarias y líderes de su propio destino. Este gobierno confía en ellas y sabe que tienen todo el talento para construir su autonomía económica”, afirmó.

El programa incluye tres componentes principales:

  • Capital semilla: 25 mil pesos no reembolsables, entregados en dos ministraciones, para nuevos proyectos productivos.

  • Microcréditos: montos de 10 mil a 100 mil pesos con tasas de interés de 0 a 3 por ciento, para impulsar negocios en operación.

  • Empleo en Empresas sororas: vinculación laboral con empresas comprometidas con la equidad, apoyando a mujeres que enfrentan obstáculos para incorporarse al mercado formal.

Todos los proyectos contarán con el acompañamiento de 70 monitoras especializadas, dentro de la Red de Autonomía Económica, que brindarán seguimiento técnico, financiero y feminista a cada iniciativa.

La Mandataria capitalina subrayó que 42% de los hogares en la Ciudad de México están encabezados por mujeres, y que 37% de ellas vive en pobreza de ingresos, lo que evidencia la urgencia de políticas que fortalezcan su capacidad productiva y acceso a financiamiento.

El programa contará con una inversión de 500 millones de pesos entre 2025 y 2026, y en su implementación colaborarán Sedeco, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, academia y organizaciones civiles. Además, se impulsará la capacitación en sectores estratégicos como tecnología, inteligencia artificial y desarrollo digital, con el objetivo de ampliar la participación femenina en áreas de mayor crecimiento.

“Cuando decimos igualdad, debe traducirse en programas concretos; por eso este programa no solo apoya con recursos, sino que acompaña, forma y confía en las mujeres para construir una Ciudad de México más justa, solidaria y con las mismas oportunidades para todas”, concluyó Brugada.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn