Ciudad de México a 9 noviembre, 2025, 17: 24 hora del centro.
Ciudad de México a 9 noviembre, 2025, 17: 24 hora del centro.

Lula: “Las democracias no combaten el crimen violando el derecho internacional”

Durante su intervención en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea, celebrada en Santa Marta, Colombia, el Presidente de Brasil, Lula, hizo un firme llamado a la unidad regional y advirtió sobre los riesgos de la fragmentación política en América Latina.

Lula alertó que la región atraviesa “una profunda crisis en su proyecto de integración”, señalando que América Latina y el Caribe se han convertido nuevamente en una región dividida y balcanizada, más preocupada por las tensiones externas que por fortalecer los lazos internos.

“La intolerancia gana fuerza e impide que diferentes puntos de vista puedan sentarse a la misma mesa”, lamentó el Mandatario brasileño.

El Presidente enfatizó que los países de la región conviven hoy con amenazas crecientes del extremismo político, la manipulación informativa y el crimen organizado, fenómenos que —dijo— socavan la cooperación y erosionan la democracia.

“Los proyectos personales de apego al poder a menudo socavan la democracia”, sostuvo Lula, al tiempo que denunció que los encuentros entre líderes latinoamericanos “se han convertido en rituales vacíos” sin resultados concretos.

Asimismo, advirtió sobre el resurgimiento del uso de la fuerza militar en América Latina y el Caribe, al calificar de “viejas maniobras” las justificaciones para intervenir ilegalmente en los asuntos internos de las naciones.

“Somos una región de paz y queremos permanecer en paz. Las democracias no combaten el crimen violando el derecho internacional”, subrayó Lula da Silva.

Finalmente, el mandatario brasileño llamó a reforzar la cooperación regional contra el crimen organizado, subrayando que ningún país puede enfrentar este desafío de manera aislada.

“No hay soluciones mágicas para la criminalidad. Solo con acciones coordinadas, intercambio de información y operaciones conjuntas podremos vencer este flagelo”, concluyó.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn