Ciudad de México a 10 noviembre, 2025, 20: 31 hora del centro.
Ciudad de México a 10 noviembre, 2025, 20: 31 hora del centro.

Michoacán recibe despliegue histórico de fuerzas federales para contener al crimen organizado

Este lunes comenzó el arribo de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional a Michoacán para implementar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. El primer contingente de 300 soldados y guardias nacionales arribó a la XXI Zona Militar en Morelia, donde el general Juan Bravo Velázquez instó a extremar precauciones ante la capacidad de fuego del crimen organizado.

General Trevilla Trejo detalla el “Plan Paricutín” para blindar Michoacán  contra el crimen organizado - Infobae

En total, la fuerza operativa será de 10,506 efectivos, quienes serán desplegados principalmente en Uruapan y Apatzingán, municipios considerados de alta prioridad por seguridad nacional. Este grupo se suma a los 4,386 agentes que ya operaban en el estado y a 4,140 reubicados para contener la delincuencia en zonas limítrofes. Además, 1,781 elementos de la Marina se encargarán de operaciones en el Pacífico y los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

El despliegue responde al descontento social tras el homicidio de Carlos Manzo Rodríguez, abatido por un sicario de 17 años el 1 de noviembre, y al asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, ocurrido el 19 de octubre por miembros del cártel de Los Blancos de Troya.

Las autoridades señalaron que los crímenes se vinculan a disputas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Caballeros Templarios, así como a la operación de grupos delictivos locales, y anunciaron investigaciones a fondo para reforzar la seguridad y garantizar justicia en la región.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn