Ciudad de México a 16 noviembre, 2025, 5: 02 hora del centro.
Ciudad de México a 16 noviembre, 2025, 5: 02 hora del centro.

Italia investiga presuntos “safaris humanos” en la guerra de Bosnia

La Fiscalía de Milán abrió una investigación tras denuncias sobre ciudadanos italianos que, durante el sitio de Sarajevo (1992–1995), habrían participado en viajes pagados para disparar a civiles como si se tratara de un “deporte” o un entretenimiento turístico. Los denunciantes describen un patrón macabro en el que los turistas pagaban sumas elevadas para ocupar posiciones de francotirador en las colinas que rodean la ciudad y disparar contra hombres, mujeres e incluso niños que cruzaban las calles bajo fuego constante.

Según los testimonios recopilados en la querella presentada por el periodista Ezio Gavazzeni, se trataba de una auténtica “cacería humana”. Los pagos podían alcanzar hasta 100,000 euros, dependiendo de la peligrosidad de la zona o del tipo de objetivo. Esta práctica no solo evidencia una deshumanización total de las víctimas, sino también la perversión de quienes buscaban entretenimiento en medio del horror de la guerra.

Las armas se disparaban desde posiciones serbias mientras los civiles intentaban sobrevivir en un contexto ya marcado por la violencia y la escasez. Este comportamiento revela cómo ciertos individuos llegaron a normalizar la muerte y a tratar a seres humanos como objetos o blancos de un juego macabro, borrando cualquier noción de ética o humanidad.

El caso ha resurgido a raíz del documental *Sarajevo Safari*, que recoge testimonios de supuestos participantes y de sobrevivientes del conflicto. Según los expertos, esta práctica constituye un acto extremo de deshumanización, donde la guerra se convierte en espectáculo y la vida de los civiles pierde todo valor ante los ojos de quienes la pagan como ocio.

Las autoridades italianas buscan ahora identificar a los implicados, los mecanismos de organización de estos viajes y cualquier cooperación con fuerzas serbobosnias para permitir los disparos. Además, la investigación pretende establecer responsabilidades legales por actos que, aunque ocurrieron hace más de dos décadas, representan violaciones flagrantes a los derechos humanos y a la dignidad de las víctimas.

Organizaciones de derechos humanos han señalado que este caso pone en evidencia no solo la brutalidad de la guerra de Bosnia, sino también la capacidad de ciertos actores de deshumanizar la violencia hasta convertirla en entretenimiento. El proceso judicial en Italia podría marcar un precedente sobre la persecución de crímenes cometidos bajo este tipo de dinámicas perversas, y reafirma la necesidad de recordar que detrás de cada cifra hay vidas humanas.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn