Ciudad de México a 16 noviembre, 2025, 21: 18 hora del centro.
Ciudad de México a 16 noviembre, 2025, 21: 18 hora del centro.

Cae “Pipo” Chavarría en España: el narco más buscado de Ecuador y ligado al CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó personalmente la captura a través de su cuenta en X, donde calificó a Chavarría como “el delincuente más buscado de la región” y subrayó que su detención se logró gracias a un trabajo conjunto de inteligencia entre la Policía Nacional ecuatoriana y las autoridades españolas.

La operación se concretó tras meses de intercambio de información que permitió rastrear al capo en Europa, donde vivía bajo una identidad falsa. Según fuentes oficiales, Chavarría incluso habría fingido su propia muerte en Ecuador para continuar dirigiendo operaciones delictivas desde el extranjero.

A “Pipo” se le atribuye la coordinación de rutas de narcotráfico hacia México y Estados Unidos en colaboración directa con el CJNG y el Cártel de Sinaloa. Además, está señalado por su participación en redes de minería ilegal, sicariato y control de masacres carcelarias en territorio ecuatoriano.

Los Lobos, originados en las cárceles de Ecuador, han crecido hasta convertirse en la organización criminal más grande del país, de acuerdo con un informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que sancionó financieramente al grupo en 2024 por su conexión con cárteles mexicanos y sus operaciones violentas.

La organización también ha sido señalada como autora intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023, un magnicidio que profundizó la crisis de seguridad ecuatoriana.

Con una carrera criminal que se remonta a 2004, Chavarría acumulaba cargos por narcotráfico, atentados, asociación ilícita, robo y homicidio. A sus 40 años, era considerado un objetivo de alto valor, con una recompensa millonaria por su captura.

Su aprehensión ocurrió en un departamento de Málaga, donde autoridades españolas hallaron documentos falsos y dispositivos electrónicos que podrían permitir ampliar las investigaciones sobre la estructura y operaciones internacionales de Los Lobos.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn