La Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó que la marcha del 15 de noviembre confirmó lo que se había anticipado: no fue un movimiento ciudadano ni juvenil, sino una movilización encabezada por los mismos actores de oposición que históricamente han intentado frenar a la Transformación. Tras la instalación de su Asamblea Seccional en la alcaldía Coyoacán, la dirigenta subrayó que la derecha volvió a recurrir a narrativas falsas para intentar manipular la percepción pública y generar descontento.
Alcalde Luján detalló que personajes como Fernando Belaunzarán, Acosta Naranjo, Pedro Ferriz, Lourdes Mendoza y Emilio Álvarez Icaza —“que de jóvenes no tienen nada, pero de opositores lo tienen todo”— encabezaron la convocatoria, dejando claro que la llamada “marcha de la generación Z” fue una puesta en escena financiada y operada por la misma oposición de siempre. La asistencia real, señaló, rondó las 17 mil personas, muy lejos de la “marea juvenil” que intentaron fabricar en redes sociales con ayuda de bots, influencers pagados y estructuras digitales de la derecha internacional.
La líder morenista también destacó que, pese a los incidentes de violencia en el Zócalo, México vive hoy un momento en el que la libertad de expresión está garantizada como nunca antes. “Hoy se puede salir, alzar la voz y exigir justicia con un gobierno que actúa. Desde la tragedia en Uruapan, las autoridades intervinieron de inmediato. Eso no pasaba antes”, recordó. Subrayó, además, que el país atraviesa un proceso real de pacificación, con una disminución del 32 por ciento en homicidios dolosos y una baja generalizada en delitos de alto impacto, gracias a una estrategia que atiende causas y pone la justicia en el centro.
Morena avanza con la construcción de Comités Seccionales en todo el país
En paralelo, Alcalde Luján informó que Morena llevó a cabo este sábado seis mil asambleas en todo el país, en las que se leyó un posicionamiento contra la violencia del 15N y se hizo un llamado nacional a la paz. Estos encuentros forman parte de la construcción de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación (CSDT), una estructura inédita impulsada desde el 17 de agosto y que ya suma más de 43 mil asambleas celebradas en todo el territorio.
Los CSDT tendrán la misión de combatir la desinformación financiada por la oposición, impulsar la afiliación, promover y defender el voto, distribuir el periódico Regeneración, y acercar a la ciudadanía información veraz sobre los avances de la Cuarta Transformación. El objetivo es instalar 71 mil 541 comités antes de enero de 2026, consolidando la mayor organización popular del país, una propuesta planteada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2011.
“Frente a la mentira, organización; frente a la manipulación, información veraz; y frente a los intentos de desestabilización, el pueblo unido y consciente”, subrayó Alcalde.




