El Lago de Texcoco vive uno de sus mejores años en materia hídrica: durante la reciente temporada de lluvias logró captar alrededor de 43 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a más de 4 mil 300 hectáreas inundadas dentro del Área Natural Protegida (ANP) que incluye el Parque Ecológico Lago de Texcoco.
Sin embargo, este logro convive con un preocupante repunte de vandalismo, incendios y afectaciones a la fauna.
Meta cumplida… y un reto por delante
El director del ANP, Jorge Daniel Fonseca Cando, explicó que la captación alcanzó el objetivo previsto para 2024, aunque el sistema tiene la capacidad de inundar entre 8 mil y 9 mil hectáreas, una meta que se espera alcanzar en 2025 con los trabajos de rehabilitación hídrica y saneamiento.
Una de las zonas de mayor captación es “La X”, el espacio donde originalmente se construiría el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Hoy, los pilotes del fallido proyecto sobresalen apenas sobre una lámina de agua que llega hasta siete metros de profundidad.
Así se distribuye el agua en el Lago de Texcoco
-
Lago Nabor Carrillo: 18 millones de m³
-
Laguna de Regulación Horaria: 2.4 millones de m³
-
Lagunas Churubusco y El Fusible: más de 3 y 0.6 millones de m³
-
Texcoco, Xalapango y Casa Colorada: 2 millones de m³ cada una
-
Ciénega de San Juan: más de 4 millones de m³
-
Lagunas Anexas: 4 millones de m³
-
Laguna Patitos: 0.3 millones de m³
-
Texcoco Norte: 0.2 millones de m³
-
Zona del Caracol: más de 1 millón de m³ captados sólo en la última etapa de lluvias
Fonseca destacó que, además de la recuperación hidrológica, se han registrado tres nuevas especies de aves, sumándose a las 13 que han establecido nidos en los últimos años. En total, entre 250 mil y 280 mil aves migratorias ya comenzaron a llegar para su periodo de invernación, destacando grandes concentraciones de pato cucharón.
Vandalismo, incendios y daños a fauna
A pesar de los avances ambientales, el ANP enfrenta una ola de agresiones. El 13 de noviembre se registró un incendio provocado en la Ciénega de San Juan que consumió 13 hectáreas, destruyó nidos y causó la muerte de aves.
El propio ANP denunció recientemente:
-
robo y destrucción de señalética e infraestructura informativa;
-
presencia de cazadores ilegales;
-
ingreso de vehículos no autorizados, incluso a alta velocidad;
-
basura acumulada en lagunas y caminos;
-
fogatas encendidas;
-
visitantes nadando en zonas restringidas;
-
fauna atropellada.
Llamado a la ciudadanía
Las autoridades del ANP subrayaron que la restauración ecológica del Lago de Texcoco —que hoy abarca más de 14 mil hectáreas— requiere no sólo de inversión y coordinación gubernamental, sino también del compromiso de quienes visitan la zona.
Por ello, hicieron un llamado a denunciar cualquier acto de vandalismo o daño ambiental, especialmente porque en el sitio habitan especies consideradas prioritarias para la conservación en México.



