La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el evento “Sendero de las Almas” y presentó la cartelera cultural y turística por el Día de Muertos, marcando el inicio de la temporada de venta de la flor de cempasúchil en los suelos de conservación de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Este año, se logró un récord histórico con más de seis millones de flores sembradas, y la mandataria hizo un llamado a los capitalinos a consumir la flor local como apoyo a la economía popular y a la identidad de la capital.
Durante su visita a San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, la Jefa de Gobierno destacó la labor de los floricultores: “Hoy estamos aquí por ustedes, hoy venimos a apoyar esa gran acción de resistencia que es la producción de sus campos y de sus tierras”. Subrayó que el consumo local de cempasúchil garantiza que los beneficios lleguen directamente a las familias productoras y fomenta el rescate del campo, evitando intermediarios. “Xochimilco produce alimentos, agua, oxígeno verde y también alimento para el alma, que son las plantas, que es el cempasúchil”, afirmó.
En la presentación de la cartelera cultural y turística, la Jefa de Gobierno anunció que del 25 de octubre al 2 de noviembre, la Ofrenda Monumental del Zócalo rendirá homenaje a la gran diosa Tonantzin y a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, con figuras de cartonería de más de 10 metros de altura. Además, se instalarán megaofrendas territoriales en Plaza de las Tres Culturas, Deportivo Xochimilco, Parque Tezozómoc en Azcapotzalco, Parque del Mestizaje en Gustavo A. Madero y en el camino hacia Míxquic.
La Mega Procesión de Catrinas, con 16 mil participantes en 40 contingentes temáticos, se realizará el 26 de octubre, recorriendo Paseo de la Reforma hasta el Zócalo, donde cerrará con la Orquesta de Pérez Prado. Otros eventos destacados incluyen la Mega Clase de Baile Aeróbico de Catrinas y Catrines el 30 de octubre, la Ópera Cuauhtemotzin en Náhuatl los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, y el Gran Desfile de Día de Muertos el 1 de noviembre. La ciudad proyecta alcanzar una asistencia de cinco millones de personas durante las 414 actividades organizadas en las 16 alcaldías.
La Secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, resaltó que Xochimilco es clave para la economía de la ciudad, pues “sin flores de cempasúchil, no hay tradición”, destacando que la venta directa a consumidores promueve el bienestar compartido. La Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, subrayó la importancia del turismo cultural, con eventos que muestran la riqueza de la tradición en ferias internacionales y convocatorias a hoteles y restaurantes para adquirir cempasúchil directamente de los productores. Señaló que la ocupación hotelera para la temporada alcanza más del 82%.
Por su parte, la Secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, recordó fechas clave como la Mega Procesión de Catrinas y la Marcha de los Alebrijes y Zombi. Destacó que la Ofrenda Monumental del Zócalo estará dedicada a Tonantzin y a las diosas mesoamericanas, y anunció megaofrendas en distintas alcaldías. La Secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, resaltó que el cempasúchil actúa como barrera natural frente al avance urbano, es alimento para polinizadores y favorece la recarga de mantos acuíferos, reforzando la importancia del consumo local.
El Subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro, confirmó que la ofrenda monumental fue seleccionada mediante convocatoria pública y votación de maquetas, representando a la diosa Tonantzin y a las diosas de otras culturas mesoamericanas. La Alcaldesa de Xochimilco, Cirse Camacho Bastida, destacó el rescate histórico del campo tras décadas de abandono durante el periodo neoliberal, agradeciendo al gobierno capitalino por visibilizar y acompañar el trabajo de los floricultores.
Finalmente, el Productor Oscar Cruz Barrera anunció que se alcanzó la meta de 6.3 millones de plantas de cempasúchil, 100% mexicano y producido en suelo de conservación. La Productora General de la Mega Procesión de Catrinas, Jessica Esquivias Rodríguez, confirmó la participación de 16 mil personas en la 12ª edición del evento, y la Directora y Activista Jesusa Rodríguez destacó que las flores de cempasúchil son parte de la cultura, la identidad y la alimentación simbólica del alma de la capital.