Ciudad de México a 23 noviembre, 2025, 13: 24 hora del centro.
Ciudad de México a 23 noviembre, 2025, 13: 24 hora del centro.

Descarta Sheinbaum militarización en Michoacán como en épocas de Calderón; presenta plan de seguridad responsable

La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su condena al “cobarde y vil” asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que no habrá impunidad. Desde su conferencia matutina, la mandataria afirmó que el caso no quedará sin justicia y que las investigaciones permitirán identificar tanto a los autores materiales como a los responsables intelectuales.

“Nosotros no vamos a dejar solo a Michoacán ni a Uruapan. Se ejercerá toda la fuerza del Estado para garantizar justicia”, subrayó.

Sheinbaum confirmó que ya hay detenciones relacionadas con el crimen y sostuvo que el gobierno federal acompañará a la familia del edil en todo momento. “Le dije a su esposa, Grecia Quiroz, que no habrá impunidad”, enfatizó.

Rechazo a la militarización y a las salidas autoritarias

La Presidenta fue contundente al rechazar las voces que exigen “mano dura” o un retorno a la llamada “guerra contra el narcotráfico”.
“Hay quien pide militarización, como en el pasado. Eso no funcionó, al contrario, fue lo que llevó a la situación de violencia que hoy se vive en Michoacán”, declaró.

Recordó que durante el sexenio de Felipe Calderón, “espurio”, dijo, comenzó la estrategia de guerra, mientras que Enrique Peña Nieto replicó fórmulas fallidas al enviar comisionados y promover grupos armados bajo el pretexto de pacificar. “Ambos gobiernos enquistaron la violencia en la entidad”, sentenció.

Sheinbaum reiteró que su administración apuesta por una estrategia integral basada en justicia social, inteligencia e investigación, no en la represión.
“¿Qué propone la derecha? ¿Regresar a García Luna, hoy preso por sus vínculos con el narcotráfico? ¿La intervención extranjera? Eso no lleva a ningún lado”, afirmó.

“México es libre y soberano”: rechaza injerencia estadounidense

Aunque evitó mencionar directamente al subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien ofreció mayor cooperación en seguridad, Sheinbaum fue categórica:

“¿La intervención? No. México es un país libre y soberano. Aceptamos colaboración en información e inteligencia, pero intervención, no.”

La Mandataria sostuvo que la construcción de la paz pasa por la justicia en sentido amplio, incluyendo igualdad, oportunidades y combate a las causas de la violencia, no por acciones de fuerza.

Denuncia campaña pagada en redes sociales

Visiblemente molesta, Sheinbaum denunció la existencia de una campaña financiada por la derecha para manipular la indignación social tras el asesinato del alcalde.
“Hay mucho dinero detrás de esas tendencias y mentiras. Desde el domingo ordené una revisión de cuentas porque están intentando generar un ambiente de confusión”, dijo.

Adelantó que se presentarán los resultados del análisis sobre el financiamiento de esas campañas. En ese contexto, señaló al empresario Ricardo Salinas Pliego como uno de los principales promotores de ataques políticos.

Sheinbaum distinguió entre la indignación genuina de la ciudadanía y la manipulación política.
“Una cosa es el dolor real del Pueblo de Uruapan, y otra, la acción de los personeros de la derecha y los comentócratas carroñeros que buscan sacar provecho político”, dijo.

Finalmente, la presidenta relató que desde el fin de semana se comunicó con la esposa y el hermano del alcalde asesinado para expresarles su apoyo y condolencias, e instruyó a la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mantenerse en contacto con la familia.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn