Ciudad de México a 6 noviembre, 2025, 2: 25 hora del centro.
Ciudad de México a 6 noviembre, 2025, 2: 25 hora del centro.

El Gobierno de la Ciudad de México refuerza la educación y el bienestar de las infancias con el programa “Mi Beca para Empezar”

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la segunda entrega de apoyos del programa “Mi Beca para Empezar”, reafirmando el compromiso de su administración con la niñez y la consolidación del Estado de Bienestar en la capital.

Brugada Molina destacó que el programa, que otorga apoyo económico a estudiantes de nivel básico —preescolar y primaria—, se ha consolidado como un derecho irrenunciable y un motor de transformación social. “Cuando se invierte en educación se construye una ciudad con más oportunidades y sueños cumplidos”, señaló.

Entre los principales beneficios que otorga el gobierno de la Ciudad de México están:

  • Mi Beca para Empezar: 2 mil 770 pesos para preescolar y 3 mil 50 para primaria, equivalentes a tres meses de beca más útiles escolares.

  • Desde la Cuna: Entrega de 85 mil becas a la primera infancia de 0 a 3 años, con la meta de lograr universalidad en 2027, priorizando salud y nutrición en los primeros mil días de vida.

  • Becas Continuas: Apoyo federal “Rita Zetina” para secundaria, “Benito Juárez” para preparatoria y transporte para 100 mil universitarios mediante el programa “Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más”.

Asimismo, la Jefa de Gobierno destacó el Sistema de Cuidados, que incluye la construcción de 300 Centros de Cuidado Infantil gratuitos, lavanderías públicas, comedores comunitarios subsidiados a 11 pesos, Casas de Día para adultos mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad y spas en las UTOPÍAS.

“Llegó la hora de hacer justicia a las mujeres y de que este trabajo sea reconocido y valorado”, afirmó Brugada Molina, subrayando la relevancia de reducir la carga de trabajo no remunerado mayoritariamente ejercido por mujeres.

Durante el acto, el Secretario de Educación, Pablo Enrique Yanes Rizo, indicó que uno de cada 14 habitantes de la Ciudad de México recibe la beca, que cubre actualmente a 700 mil niñas y niños, consolidándose como un pilar de la Cuarta Transformación en educación y bienestar infantil.

Por su parte, la Secretaria de Salud, Nadine Gasman Zilbermann, hizo un llamado a mantener la vacunación completa de la primera infancia y de grupos vulnerables, mientras que la Secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, presentó el programa “Do, Re, Mi, Fa, Sol en tu Escuela”, que lleva instrumentos y clases de música a 500 escuelas primarias y secundarias de la ciudad.

Brugada Molina recordó que la inversión en obras y programas sociales proviene de los impuestos de la ciudadanía y se traduce en beneficios directos, como la construcción de cinco líneas de Cablebús y el fortalecimiento del Metro con tarifa subsidiada de cinco pesos, consolidando a la Ciudad de México como un referente de educación, bienestar y desarrollo integral para sus niñas, niños y jóvenes.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn