Ciudad de México a 9 noviembre, 2025, 21: 10 hora del centro.
Ciudad de México a 9 noviembre, 2025, 21: 10 hora del centro.

Estado de México endurece castigos por acoso sexual y sanciona a policías y ministerios públicos que no atiendan denuncias

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez envió al Congreso del Estado de México una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar el acoso sexual desde la primera denuncia y aumentar las penas para reincidentes. La medida busca cerrar el paso a la impunidad y garantizar que ningún acto de acoso quede sin castigo, sin importar el lugar donde ocurra, incluyendo espacios públicos y transporte colectivo.

La reforma establece agravantes cuando el acoso se cometa aprovechando la vulnerabilidad de la víctima, aumentando las penas hasta en una mitad. Además, de manera inédita, se crea un nuevo tipo penal para servidores públicos —como policías o ministerios públicos— que se nieguen a recibir denuncias o intimiden a las víctimas, imponiendo sanciones de 2 a 6 años de prisión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos por un periodo equivalente a la pena impuesta.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Integral contra el Abuso Sexual de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la homologación del abuso sexual como delito grave, capacitación institucional, campañas de concientización y la promoción activa de la denuncia. La reforma también obliga a incorporar perspectiva de género en la interpretación y aplicación de la ley, asegurando un acceso real y efectivo a la justicia para las víctimas.

Con estas acciones, el Gobierno de Delfina Gómez refuerza su compromiso con un Estado de México más justo, seguro y libre de violencia, garantizando que todas las personas puedan vivir con respeto, protección y dignidad.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn