Ciudad de México a 13 noviembre, 2025, 0: 10 hora del centro.
Ciudad de México a 13 noviembre, 2025, 0: 10 hora del centro.

«España solo merece agradecimiento por derrocar tiranía caníbal»: Cayetana Toledo

La diputada del Partido Popular (PP) español, Cayetana Álvarez de Toledo, volvió a encender la polémica con declaraciones que buscan blanquear la Conquista de México, al afirmar que España “solo merece agradecimiento” por derrocar una supuesta tiranía caníbal, construir universidades y hospitales en América y “llevar la civilización” al continente.

Durante un pleno del Congreso de los Diputados, Álvarez de Toledo fue más allá y exigió a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que pidiera perdón por su “política de abrazos a los narcos” y por la muerte de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el pasado 1 de noviembre.

La legisladora, estrechamente vinculada con el Partido Acción Nacional (PAN) y con el expresidente Felipe Calderón —residente en España desde 2022—, utilizó la oportunidad para mezclar narrativa histórica con ataques políticos contemporáneos, posicionándose junto a los sectores ultraconservadores que históricamente han buscado desestabilizar al gobierno mexicano.

Álvarez de Toledo interpeló al ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, intentando equiparar la solicitud de perdón por los abusos históricos durante la Conquista con los crímenes del comunismo, en un claro intento de desviar la atención de su ataque a México. Urtasun le respondió señalando que “a usted lo que le molesta es que en México haya un gobierno de izquierdas; le gustaría que gobernara el señor Milei”.

Analistas destacan que estas declaraciones y documentos reflejan una estrategia deliberada de ciertos sectores del PP y sus aliados mexicanos —como el PAN— para minimizar la violencia colonial, cuestionar gobiernos progresistas y reforzar la narrativa de “herencia civilizadora” de España, ignorando siglos de abusos y explotación de los pueblos originarios.

En este contexto, México enfrenta no solo un ataque a su historia, sino un intento de politización internacional de la memoria histórica que busca deslegitimar la actual administración, aprovechando los vínculos entre la derecha española y ciertos actores políticos conservadores en nuestro país.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn