Ciudad de México a 16 noviembre, 2025, 9: 39 hora del centro.
Ciudad de México a 16 noviembre, 2025, 9: 39 hora del centro.

Sedena identifica un corredor clave de metanfetamina y fentanilo en el norte del país

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la existencia de un corredor estratégico para la producción y traslado de metanfetamina y fentanilo en el norte del país, encabezado por Sinaloa, Baja California y Sonora, entidades que por tercer año consecutivo concentran las mayores incautaciones de estas drogas sintéticas.

De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia, Sinaloa continúa como el principal punto de decomisos, con 32 mil 122 kilos de metanfetamina, 948 kilos de fentanilo y más de 10 millones de tabletas aseguradas entre 2023 y 2025. Le siguen Baja California, con 36 mil 921 kilos de metanfetaminas, 943 kilos de fentanilo y 5.7 millones de pastillas, mientras que Sonora reporta 11 mil 400 kilos de metanfetaminas, 261 kilos de fentanilo y más de 3.3 millones de pastillas.

En lo que va de 2025, el gobierno federal registra un repunte significativo: de enero a octubre se han asegurado 49 mil 455 kilos de metanfetaminas, cifra que supera por amplio margen los 19 mil 808 kilos decomisados durante todo 2024. En el mismo periodo, también se han incautado 554 kilos de fentanilo, por encima de los 341 kilos reportados el año pasado.

Para especialistas, este incremento refleja una estrategia más robusta contra el tráfico de drogas sintéticas. Carlos Hernández, director de la firma Nzaya, dedicada a la prevención de lavado de dinero, asegura que la intensificación de aseguramientos responde también a la coordinación bilateral con Estados Unidos, que mantiene una presión creciente para frenar la producción y tráfico de metanfetamina y fentanilo.

No obstante, advierte que aunque los decomisos evidencian avances, aún no se observa un impacto estructural sobre el crimen organizado. Señala que “los aseguramientos no significan necesariamente un debilitamiento de los grupos criminales”, pues el mercado ilícito opera con alto nivel de adaptabilidad y sin que exista, por ahora, una reducción clara del control territorial ni una mejora perceptible en la percepción ciudadana de seguridad.

Hernández concluye que, para generar cambios de fondo, la estrategia debe ampliar su alcance hacia la incautación de precursores químicos, pieza clave para frenar la producción y limitar la capacidad operativa de los grupos criminales.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn