La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que el tradicional desfile del 20 de noviembre se realizará como cada año, pese a la convocatoria que circula en redes para repetir la marcha presuntamente impulsada por la “Generación Z” tras los hechos del sábado pasado.
Durante su conferencia matutina, la mandataria presentó encuestas que la colocan con altos niveles de aprobación y afirmó que el movimiento de la transformación “es una fuerza muy grande que no va a desaparecer por campañas digitales”. Recalcó que las recientes manifestaciones y el ruido en redes “no representan a la mayoría del pueblo de México”, que entiende —dijo— la profundidad del cambio que vive el país.
Respeto al Ejército y al significado histórico del 20 de noviembre
Sheinbaum recordó que el 20 de noviembre se conmemora el llamado de Francisco I. Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz. Por ello, aseguró, el desfile se llevará a cabo como siempre y llamó a respetar lo que representa el Ejército mexicano.
Reiteró que su movimiento siempre ha luchado por vías pacíficas:
“Las guerras dejan dolor. Cualquier manifestación que se haga en nuestro país, que sea pacífica. Nadie quiere la violencia”.
Niega que grupos violentos pertenezcan a Morena
Ante versiones que circulan en redes y algunos medios, Sheinbaum negó tajantemente que los grupos que tiraron vallas y atacaron a policías el sábado formen parte de Morena.
Aseguró que su movimiento ha demostrado durante décadas su naturaleza pacífica y preguntó públicamente a la Fiscalía de la Ciudad de México si dichos grupos estaban “pagados” para provocar violencia.
“Nosotros luchamos pacíficamente. Quienes tiraron la valla no tienen nada que ver con nuestro movimiento”.
“Antes, el Zócalo se llenaba sin romper ni un vidrio”
La Presidenta recordó su experiencia en movilizaciones desde finales de los años 80 y 90, cuando —dijo— el Zócalo se llenaba sin que las tiendas cerraran ni se dañara el patrimonio.
Retomó la historia del CEU, en el que ella participó, un movimiento estudiantil que defendió la educación pública sin violencia y que logró frenar el aumento de colegiaturas en la UNAM.
También evocó una protesta de mujeres durante el sexenio de Felipe Calderón, cuando la Policía Federal intentó reprimirlas con equipo antimotines. Las manifestantes respondieron sentándose en el piso y cantando el Himno Nacional, obligando a los agentes a retirarse.
“Nunca fuimos a golpear policías. Esa es la diferencia”.
“Jamás estaremos a favor de la violencia”
Finalmente, Sheinbaum recordó las miles de casas que recorrió cuando defendió el petróleo frente a intentos de privatización. Todo —dijo— se hizo pacíficamente, como una convicción y un principio político.
“Jamás vamos a estar a favor de la violencia. Jamás”.
Con esta postura, la Presidenta reafirma que el movimiento de la transformación sostiene la vía pacífica como estrategia política y ética, y que ningún intento de provocación o campaña digital podrá borrar su legitimidad ni impedir las conmemoraciones históricas del país.




