En Baja California, más de 8,600 personas recibieron atención directa a través de las Unidades Móviles de Quejas y Denuncias, permitiendo que ciudadanos de comunidades históricamente olvidadas puedan presentar sus quejas de manera rápida y segura, informó la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Durante estas jornadas se registraron 1,880 quejas y solicitudes, todas canalizadas a las instancias competentes, mientras se reforzaron los canales de comunicación mediante ventanillas presenciales, plataformas digitales, WhatsApp, correo electrónico, líneas telefónicas y códigos QR, garantizando que nadie quede fuera de su derecho a denunciar.
Baja California se sumó a los 10 pilares del Nuevo Modelo de Prevención y Combate a la Corrupción impulsados por el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, consolidando un enfoque de justicia social basado en transparencia, acceso a la información y participación ciudadana.
Como parte de esta estrategia, se firmó el Pacto Estatal de Combate a la Corrupción, se integraron 667 comités de contraloría social, se realizaron más de 1,300 sesiones del Comité de Adquisiciones y el programa Jóvenes Vigilantes Sociales involucró a más de 6,000 jóvenes en la supervisión de la gestión pública.
Hasta ahora, se han presentado 51 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la FGR y del Estado, de las cuales 18 ya fueron judicializadas, demostrando un compromiso con la justicia pronta, imparcial y al servicio del pueblo.
La Gobernadora invitó a la ciudadanía a sumarse activamente a la lucha contra la corrupción mediante el Sistema para la Atención a Quejas y Denuncias: sctg.bajacalifornia.gob.mx:8080/quejas/queja.jsp




