Luego de las protestas, movimientos y organizaciones estudiantiles surgidos a principios de la década pasada en Iberoamérica, algunos han llegado al Gobierno y otros están en proceso de hacerlo.
Este es el caso de España, México y Chile. Aunque, con diferencias, en los tres casos las exigencias de los estudiantes fueron clave para que un Gobierno Nacional y Popular más tarde se constituyera y pusiera por delante a los más necesitados.
Chile
En Chile se viven tiempos inéditos: Gabriel Boric, el jóven de 35 años, logró unir a las izquierdas y derrotó en las urnas al pinochetismo, convirtiéndose en el Presidente más jóven en la historia del país sudamericano. Se trata de una victoria para todo el continente, sin lugar a dudas.
Boric, además de un luchador social consagrado, es un destacado dirigente estudiantil. Ya en 2009 era Presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad de Chile. Desde entonces lideró protestas exigiendo más democracia en los centros de estudios. Cómo un valiente crítico del sistema neoliberal en su país, Boric estuvo al frente de las protestas de 2011 y 2019 en contra del ya desterrado “modelo chileno”.
España
En el caso del país europeo, el movimiento 15-M en 2011, que exigía justicia social luego de la crisis financiera del 2010, así como un alto a los recortes que beneficiaban a los banqueros, dio pie a la conformación de “Podemos”. El partido de izquierda, tras varios intentos, logró conformar Gobierno con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Pablo Iglesias logró lo que en un principio parecía imposible: que la izquierda española se pusiera de acuerdo y formara Gobierno.
Cabe aclarar que hoy Iglesias ya no forma parte de la actual administración y que su compañero de lucha, Íñigo Errejón, salió de Podemos para formar otro partido. No obstante, no habría sido posible el actual Gobierno izquierdista español sin la participación de ambos jóvenes.

México
Por otro lado, en nuestro país la situación es más compleja. En 2012 surgió el afamado “#YoSoy132” en respuesta a la campaña de simulación del PRI y Enrique Peña Nieto. A la cabeza de la comitiva del ITAM de aquel movimiento estaba Antonio Attolini, hoy la principal figura del Obradorismo lagunero y el más ferviente defensor de la Cuarta Transformación en los medios de comunicación tanto tradicionales, como en redes sociales.
Attolini Murra forma parte del Movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador y que venció en las urnas el pasado 2018. Y aunque varias de las demandas del 132 llegaron al Gobierno, estrictamente aquel Movimiento no se conformó Gobierno.
En este sentido, siguiendo la línea de los otros dos países, Antonio podría unir al #YoSoy132 y al Obradorismo en un futuro. De esta manera, estaría igualando a Iglesias y Boric en encabezar las protestas de estudiantes en las calles y llegar al Gobierno de su país.



