Ciudad de México a 24 noviembre, 2025, 19: 36 hora del centro.
Ciudad de México a 24 noviembre, 2025, 19: 36 hora del centro.

El Pueblo de Gómez Palacio desprecia a Juana Leticia Herrera, candidata del PRIANRD

 

A un par de semanas de las elecciones para renovar presidente municipal en Gómez Palacio, Durango, ciudadanos rechazan que la otra vez candidata del PRI, Juana Leticia Herrera Ale, vuelva al municipio: “no queremos padecer lo mismo que hace algunos años, donde existía represión a través de la policía regional”, señalaron gomezpalatinos.

Y es que el rechazo a la actual candidata de la alianza PRI, PAN y PRD no es nuevo para los habitantes de Gómez Palacio, pues existe el temor de que la antigua policía regional regrese, ya que es parte de las propuestas de campaña de Herrera Ale, lo que revive el recuerdo de la represión y violencia, pues la policía regional fue utilizada por la entonces alcaldesa, para intimidar y someter a los ciudadanos.

En el 2017, la empresa Chemours pretendía operar una planta que produciría 65 mil toneladas de cianuro de sodio al año, para abastecer a la industria minera; sin embargo sería un detonante de contaminación en la región.

La construcción de la planta fue frenada mediante varias protestas, movilizaciones y plantones en donde existió, así lo afirman testigos y notas periodísticas, violencia extrema en contra de niños, mujeres y personas de la tercera edad. (https://www.youtube.com/watch?v=K8TGVDlucFY).

Chemours había recibido la autorización de impacto ambiental por parte de la Semarnat en el sexenio anterior, pero obtuvo el permiso de uso de suelo y construcción de parte de la ex alcaldesa, Leticia Herrera y del gobernador José Rosas Aispuro. Ambos se encargaron de colocar la primera piedra de la planta en el Ejido El Siete, en un evento oficial y con la inconformidad de los habitantes de varias comunidades de la región que integraron el Frente Unido de Pueblos de La Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio.

“Hubo mujeres violadas, personas golpeadas y detenidos, a pesar de que era una protesta pacífica”, denunció en su momento Remigio Soto Díaz, uno de los fundadores de la organización; 43 personas fueron detenidas y 10 de ellas procesadas penalmente, quedando libres de cargos dos años después.

En diciembre del 2021 se anunció el retiro de la empresa Chemours del municipio; en tanto, el subsecretario de gobierno en la Laguna de Durango, Oswaldo Santibáñez García, sostuvo un diálogo con los miembros del campamento que permanecían en la entrada de la planta.

Dado lo anterior, la inconformidad porque vuelva a gobernar el municipio de Gómez Palacio, Herrera Ale, no se ha hecho esperar, “nos negamos a regresar a las viejas prácticas que beneficia solo a unos cuantos y deja en el olvido y opresión a quienes votamos por ellos”, reclamó un gomezpalatino, sin querer dar su nombre, por miedo a represalias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn