Ciudad de México a 7 noviembre, 2025, 12: 55 hora del centro.
Ciudad de México a 7 noviembre, 2025, 12: 55 hora del centro.

¿Quién es Raúl Padilla López?

¿Quién es Raúl Padilla López?

Por: Alejandro Puerto

En su conferencia mañanera del viernes 13 de noviembre, el Presidente López Obrador, refiriéndose a las múltiples acusaciones sin sustento hechas por Enrique Alfaro, pidió a los reporteros presentes investigar quién es Raúl Padilla y cuántos años lleva controlando la Universidad de Guadalajara. 

De entrada, la invitación es un claro señalamiento. En el tono se podía ver cómo AMLO sentenciaba a quienes hacían o hacen alianzas con personas tan indignas como Padilla López. Sea gente de Morena o de otros partidos -como Alfaro Ramírez-, aliarse con caciques que usufructúan nuestras instituciones educativas es motivo de vergüenza. 

La clave para entender quién preside eventos culturales como la FIL Guadalajara y el Festival Internacional del Cine, la dio el López Obrador en su conferencia: la decadencia; y no sólo la suya, que a un nivel personal lo ha llevado a asilarse, sino la que ha logrado imprimirle a la universidad pública de Jalisco. 

Padilla López lleva controlando la UdeG desde hace 31 años. En abril del próximo año electoral se cumplirían 32 si no ocurre algo extraordinario. Durante su “Maximato”, la universidad ha experimentado un fenómeno de usufructo mediante el cual la educación pública superior en el estado deja de recibir recursos públicos para transferirlos a las famosas “empresas universitarias”, un conglomerado de 11 empresas que Padilla dirige en su calidad de “presidente honorario”.

Empresas como la FIL o el FICG contrastan drásticamente con la producción literaria y audiovisual de la UdeG. La universidad por sí misma produce muy poca cultura y no apoya a sus creadores. Ni siquiera les garantiza una formación competente, pues es conocido que los estudiantes de la UdeG son quienes enfrentan mayores deficiencias tanto de infraestructura como de herramientas para su formación. A pesar del reconocimiento internacional de la FIL, la casa editorial de la universidad no destaca ni siquiera a nivel local. Igual pasa con el cine: tiene un festival que ha llevado a Padilla López a premiaciones internacionales -como los exclusivos Golden Globe Awards-, pero no produce cine independiente por falta de apoyo a sus cineastas. 

Este rezago sólo se explica por la forma en que la UdeG, por mandato de Padilla López, utiliza su presupuesto. La universidad lleva tres décadas orientando sus esfuerzos a los negocios sin importar que esto arrebate a miles de jóvenes la oportunidad de acceder a la educación superior y media superior. En la última década, la UdeG ha dejado fuera, en calidad de “No Admitido”, a 40 de cada 100 aspirantes a licenciatura, cifra desastrosa que contrasta con el aumento de presupuesto en el mismo periodo de tiempo, que en términos porcentuales ha sido del 83%, superando la cifra de 106 mil millones de pesos.

La lógica presupuestal se aleja constantemente de brindar educación, promover la investigación y aumentar el cupo de aspirantes a licenciatura. Desde hace años los documentos oficiales del Presupuesto de Egresos de la UdeG dejan ver la prioridad que esta da a los negocios. Proyectos suntuosos como el Club Deportivo de la UdeG, reciben más dinero que varios centros universitarios como el CUCEA, que forma académicos y estudiantes en ciencias administrativas; el CUCSH, de ciencias sociales, y varios centros regionales. Aún hay más: los mismos documentos de los presupuestos dejan ver que la UdeG no recibe nada de invertir su presupuesto para la educación y la investigación en las empresas universitarias. La página 52 del Presupuesto del 2018, donde se contempla el presupuesto para el CEU, dice “Las utilidades serán reinvertidas en las empresas y nuevos proyectos productivos”. Caso muy parecido al de los fideicomisos que conocimos recientemente. 

El poder de Padilla López en la escena local.

Si bien la FIL y el FICG han permitido colocar el nombre de Raúl Padilla a nivel internacional como un promotor cultural (y esto le ha traído amistades notables, aunque muy vinculadas a Grupo Prisa, como Mario Vargas Llosa y el ex presidente de España Felipe González), es en Jalisco donde ha podido obtener mayores ventajas explotando la UdeG para su beneficio. 
Padilla López no sólo es aliado de los presidentes de México en turno, también lo ha sido de algunos gobernadores, incluido de Alfaro Ramírez. Ha participado del reparto de cuotas en el Poder Judicial y en otros organismos autónomos. Ha logrado posiciones jueces y magistrados que le son leales y tiene vínculos de carácter personal y político con integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción.

Padilla López ha dejado ver que el tema de las designaciones públicas no es tan simple de solucionar, pues el problema de fondo es la captura institucional promovida desde grupos de poder como el suyo. Su poder e influencia han llevado al Poder Legislativo a ser solamente un órgano sancionador de estos acuerdos oscuros entre Raúl y los gobernantes en turno.

Su influencia llega incluso a la Secretaría de Educación del Gobierno Federal, a través de Carmen Rodríguez Armenta que desde el 3 de diciembre del 2018 es Directora General de Educación Superior Universitaria en la SEP a cargo de Esteban Moctezuma. 

¿Estaría mejor la Universidad de Guadalajara sin Raúl Padilla? 

No. Si bien es importante terminar con su dominio política en la universidad y en Jalisco en general, lo que urge es replantear el modelo de educación superior en su totalidad, para evitar que a un cacique caído le suceda un nuevo cacique. Un síntoma que deja ver que en la UdeG se gesta un nuevo cacique, es la actitud del actual Rector General Ricardo Villanueva, quien se ahorró las defensas al presidente de la FIL y se restringió únicamente a hablar del valor cultural de la Feria.

En Jalisco la política no se hace a través de los partidos políticos, se hace a través de camarillas. Justamente, Ricardo Villanueva es la cristalización de una nueva camarilla que aspira a caciquear la UdeG tal como lo hizo Padilla López. De la mano de varios personajes, Villanueva ha logrado arrebatar a Padilla espacios de poder de suma relevancia, como el Sistema de Educación Media Superior, donde manda uno de sus incondicionales y no, como era antes, un allegado a Raúl. 

La camarilla de Ricardo Villanueva está formada por personajes que han hecho que la cooptación institucional su carrera política. Tienen alfiles en la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, controlan preparatorias, son rectores de algunos centros universitarios, tienen un senador y se han aprovechado de la agenda feminista para desplazar a algunos otros. Hechos que parecen mínimos, pero que hablan de un ascenso meteórico para un grupo que hace dos años no tenía nada. Me aventuraría a decir que Ricardo Villanueva se imagina a sí mismo como el nuevo “Licenciado”, apodo que con reverencia le profieren sus allegados a Raúl Padilla. 

La vieja camarilla, aquella que en los años de la FEG ayudó a Padilla López a secuestrar la UdeG, ha sido desplazada. Tonatiuh Bravo Padilla fue exiliado a la Ciudad de México como legislador federal; Trino Padilla, hermano de Raúl, se encuentra fuera de la escena política desde hace más de un año que renunció a la Procuraduría de Desarrollo Urbano de Jalisco. Al paso que van, Raúl se quedará sin su grupo histórico al mando de la UdeG y arribará esta nueva camarilla, más ambiciosa, más amiga de Enrique Alfaro y con peores prácticas.

La UdeG guarda dentro de sí un germen del proyecto de nación cardenista, a modo de misión histórica. Como pocos en su tiempo, Lázaro Cárdenas entendió que sólo la educación permitiría vencer las desigualdades imperantes en nuestra sociedad, por eso pensó en la educación en general como un espacio que debía dar privilegio a los hijos de obreros y campesinos. Con la llegada de Padilla López eso se acabó: de la mano de su amigo y aliado Carlos Salinas de Gortari, impuso cuotas de acceso, así como examen para ingresar a un espacio educativo. Lo que se había pensado como un igualador (el acceso a la educación) terminó siendo uno de los desigualadores más excesivos en la historia contemporánea, que crea fortunas millonarias a su sombra, pero quita oportunidades a miles de jóvenes.
 


@ea_puerto

Fundador militante de Morena Jalisco y promotor de la Cuarta Transformación en #Zapopan.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn