Ciudad de México a 10 noviembre, 2025, 4: 45 hora del centro.
Ciudad de México a 10 noviembre, 2025, 4: 45 hora del centro.

Líneas de trabajo bien definidas. Ejes Centrales de la Primavera Oaxaqueña

 

  • La 4T tiene claros cuáles serán los retos y problemáticas con los que se encontrarán a su llegada a Palacio de Gobierno por lo que han hecho jornadas de estudio sobre estos temas para hallar soluciones viables

 

 

Ante los grandes retos que el gobernador electo Salomón Jara Cruz enfrentará en el gobierno del estado de Oaxaca, desde la sociedad civil organizada y la ciudadanía oaxaqueña también ha realizado algunas propuestas para solucionar las diversas problemáticas en la entidad.

 

Gran parte de estas propuestas surgieron de la organización de los Foros “Por el Futuro de Oaxaca”, encabezados por José Antonio Rueda Márquez, coordinador de campaña del candidato a la gubernatura por la coalición “Juntos Haremos Historia” y quien ocupará el cargo de Jefe de Gabinete en la administración entrante.

 

Estos foros se llevaron a cabo con la participación de la ciudadanía, así como de especialistas en diferentes temas para atender las necesidades de las y los oaxaqueños que los gobiernos han ignorado por lo que se han convertido en problemáticas de mayor calado.

 

 

 

Seguridad

  • Ampliar la capacidad de investigación del Ministerio Público para ejercitar la acción penal que le corresponde en beneficio de la sociedad.
  • Apoyarse en la policía estatal y las policías municipales, para que, a través de un trabajo profesional y coordinado, permita esclarecer los hechos y encontrar a los responsables.
  • Crear unidades de investigación al interior de las corporaciones policiales para combatir la impunidad.
  • Combatir el bajo nivel de denuncia de los delitos, atribuibles a la burocracia de las instituciones, a la indiferencia de sus integrantes y la proporción muy reducida en la investigación de hechos presuntamente delictuosos que se denuncian, genera impunidad y corrupción.
  • Incentivar la organización comunitaria.
  • Fortalecimiento institucional de las corporaciones policiales.
  • Fortalecimiento de las capacidades de la ciudadanía y sus derechos

 

 

 

Educación

  • Construir programas de articulación y formación profesional para los diferentes niveles de jóvenes y adultos a través de un órgano colegiado de manera horizontal que permita llevar a cabo la alfabetización.
  • Identificar porcentajes de analfabetas por comunidad: barrios, colonias, rancherías, municipios, etcétera, con la finalidad de conocer la realidad del estado, y poder tener una intervención de manera oportuna apegado a la realidad.
  • Combatir el abandono escolar.
  • Gestionar la inversión en el sector educativo, a través de la mancomunión de los diferentes fondos. Ramos 11 (SEP), 25 y 33(aportación Federal), el Fondo de Aportaciones Múltiple, Mezcla de recursos. Con equidad y una adecuada Gobernanza (transparencia y Rendición de Cuentas).
  • Construir y reconstruir las instalaciones físicas considerando la región, la diversidad cultural, número de educandos. Empleando el uso de distintos materiales para la construcción, que cuente con los insumos básicos de saneamiento ambiental. A si mismo la inclusión de tecnología digital con internet en cualquiera de sus modalidades) bibliotecas escolares )
  • Habilitación y Rehabilitación del 100% de las escuelas del estado post-pandemia y crear espacios que consideren un consultorio médico que agende visitas de seguimiento para el crecimiento y desarrollo del educando (talla, peso, estado nutricional, salud bucal y salud mental)

 

Salud

  • Diagnóstico de la estructura actual de los Servicios de Salud, partiendo de las necesidades reales de la población, considerando la regionalización, el contexto, las determinantes de salud y las condiciones de las comunidades de los 570 municipios; validación de los centros de trabajo, actualización de CLUES y factores que influyen en la atención médica.
  • Planeación integral de los recursos financieros asignados mediante el presupuesto a los Servicios de Salud, a través de una reingeniería que permita la distribución y adecuación eficiente de los recursos.
  • Mancomunación de las diferentes fuentes de financiamiento.
  • Derecho del paciente de elegir el centro de atención.
  • Evaluación periódica de indicadores para resultados, que permitan monitorear y rectificar la ruta.
  • Transparencia y rendición de cuentas.

 

 

Turismo

  • Incrementar el número de municipios oaxaqueños que cuenten con organización empresarial sólida y formal.
  • Facilitar a los municipios una ruta crítica para construir su escenario turístico, con la participación solidaria de los empresarios locales.
  • Diversificar la oferta turística y por lo tanto los destinos y oportunidades para todos, mediante el diseño oportuno y pertinente de nuevos productos turísticos innovadores.
  • Organización de la experiencia turística desde la base social.
  • Apoyo para la formalización a partir de la revisión de los marcos jurídicos y administrativos vigentes.
  • Una mejora en la infraestructura turística ya establecida y la generación de nueva que cumpla con las normas de impacto ambiental para preservación de las áreas naturales y reservas naturales protegidas.
  • Creación de una ONG local para la inspección, vigilancia y observancia para la prevención y control de la contaminación del aire, suelo, agua y conservación de recursos naturales, en coordinación con las Dependencias competentes cuando el tema lo amerite

 

Apoyo a proyectos de infraestructura de AMLO, Corredor Interoceánico 

  • Generar cambios profundos en la economía regional para incidir en el nivel de bienestar colectivo
  • Impulsar un desarrollo económico orientado a mejorar la calidad de vida de los grupos excluidos
  • Asegurar la atención prioritaria a grupos en condiciones de pobreza extrema
  • Fortalecer la infraestructura física, social y productiva deteriorada por la ausencia de inversión
  • Preservar e incrementar la riqueza natural e impulsar la sustentabilidad de la región
  • Fortalecer la cohesión e identidad, cultura y orgullo de pertenencia; recuperar confianza y credibilidad

 

 

Infraestructura del transporte, caminos, aeropuertos, etcétera

  • La construcción de 2,082 km carreteros y se requiere una inversión aproximada de 62.3 mil millones de pesos.
  • En el área de vías férreas se propone reactivar para tránsito masivo de mercancías la conexión de trenes entre Puebla y Oaxaca, Coatzacoalcos – Salina Cruz.
  • Crear Helipuertos para traslado de pacientes en donde se encuentran ubicados los hospitales regionales.

 

Desarrollo Económico

  • Contribuir a la formación técnica y administrativa de grupos de cooperativas y asociaciones afines como estrategia para convertir sus iniciativas económicas en unidades de reproducción ampliada (generación de excedentes);
  • Consolidar un programa de vinculación universidad-empresas desde diversas áreas. Ello en concordancia con iniciativas estatales y nacionales fortalecer el programa de Vinculación Universidad- sector económico. Se trata de articular y estimular esfuerzos como los está realizando actualmente organismos como la Coordinación de Educación superior (COEPES) y las nuevas disposiciones de CONACYT a través de la figura de investigación- acción.
  • Ampliar los espacios de intercambio entre productores (o prestadores de servicios) con los consumidores desde una lógica comercio justo (responsable, saludable).
  • Contribuir con asesoría técnica y jurídica en el impulso de sistemas fiscales más justos para apoyar las redes de producción y consumo.
  • Favorecer el desarrollo de cadenas de valor local y regional.

 

 

LOS 5 EJES CENTRALES

Frente a este escenario, el gobernador electo Salomón Jara ha planteado una administración basada en cinco ejes estratégicos que contienen además una serie de promesas para colocar a la entidad en el proceso de la Cuarta Transformación.

 

  • El primero de ellos, prometió, es la constitución de un gobierno honesto, cercano y transparente al servicio de los pueblos y comunidades, lo cual contempla gobernar con austeridad y transparencia, un gabinete paritario, recuperar valores y prácticas comunitarias, gobierno itinerante. Aquí destaca la promesa de instaurar revocación de mandato a mitad de su gobierno, además habrá cero tolerancia contra la violencia, acoso u hostigamiento contra las mujeres, presupuestos adecuados y eficientes.

 

 

  • Su segundo eje consiste en la ampliación de los programas bienestar federales, política educativa de calidad, cumplimiento de los objetivos de la reforma educativa, rescate del sistema de salud pública, fomentar el deporte en comunidades, fortalecimiento de música, cultura, el arte y las artesanías; priorizar el bienestar de las niñas, adolescentes y mujeres, así como su acceso y continuidad en su educación, implementación de planes y programas para prevención de la violencia contra las mujeres.

 

 

  • El tercer eje buscará el fortalecimiento de la mesa estatal de seguridad, trabajo coordinador con la Guardia Nacional, Marina y el Ejército, creación de un cuerpo de policía turística, aumentar instalación de cámaras de seguridad, coordinación con todas las instancias en materia de seguridad, creación de refugios para mujeres violentadas, creación de la línea violenta, profesionalización de cuerpos de seguridad en materia de género y derechos humanos.

 

  • Salomón Jara también ha prometido el mejoramiento de la infraestructura y servicios públicos para el desarrollo de Oaxaca, saneamiento y rescate de los ríos Atoyac y Salado, promover la cultura del tequio para escuelas, hospitales y caminos, impulso al corredor interoceánico, impulsará la construcción de la autopista Oaxaca-Tuxtepec, Puerto Escondido-Guerrero, acceso y conectividad a internet en todo el estado y continuar con la pavimentación de caminos rurales.

 

  • Como quinto eje, el crecimiento y desarrollo económico que contempla impulsar un sistema de créditos para ganaderos, productores y pescadores, apoyo humano y técnico, fomento a la inversión, desarrollo de la industria forestal responsable y sostenible, potenciar a Oaxaca como destino turístico internacional, fortalecimiento de proyectos estratégicos impulsados por el gobierno federal, políticas de infraestructura integrales, financiamiento para capacitación y empoderamiento, creación de apoyos para madres independientes.

 

 

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn