El Colegio de México cumple 80

El Colegio de México cumple 80 años

  • La ceremonia conmemorativa estuvo encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.   

El día de hoy, El Colegio de México cumplió 80 años y el Presidente López Obrador encabezó el acto conmemorativo. Ahí, afirmó que

El Colegio de México es un espacio de generación de conocimiento, de formación de generaciones de especialistas, de preservación de la cultura y la historia, que difunde el saber, que mantiene una interlocución simultáneamente autónoma y crítica con quienes han llevado en diferentes momentos de la historia la responsabilidad de conducir al país.”

 

El Presidente reconoció que es una institución cardenista, ya que fue el General Lázaro Cárdenas quien, a sugerencia de Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas y a través de Francisco J. Múgica, decidieron invitar a exiliados españoles de la guerra civil para fundar lo que primero se llamaría La Casa de España en México.  

 

En su oportunidad, el Doctor Andrés Lira, reconoció que La Casa de España en México, fundada en agosto de 1938, como asilo de científicos y humanistas españoles desplazados y perseguidos durante la Guerra Civil que destruyó el régimen republicano dejó de tener objeto cuando triunfaron los militares rebeldes, se planteó entonces el arraigo y ubicación de los becarios acogidos en la casa. Médicos, biólogos, físicos, químicos, abogados y especialistas en diversas disciplinas hallaron espacio y campos propicios en diversas instituciones mexicanas.

 

El historiador Javier Garciadiego recordó que en El Colegio de Mexico se hicieron los primeros análisis de la problemática urbana y de sus graves consecuencias ambientales, también los primeros en cuanto a estudios de género y fue en esa institución donde se hicieron los primeros análisis de los dolorosos asuntos migratorios. En materia económica, añadió, ahí se formaron los que luego lograrían la internacionalización de nuestra economía y se creó el primer grupo especializado en el petróleo.

 

Por su parte, la Presidenta de El Colegio de Mexico, Silvia Giorguli aseveró que “El Colegio ha sido espacio para el encuentro y la generación de saberes, los más de cuatro mil volúmenes publicados, las nueve revistas científicas y las de difusión, y más recientemente los productos digitales dan cuenta de ello. Esa vasta obra ha contribuido significativamente a preservar y enriquecer la memoria, y las letras en los espacios culturales”.

En las aulas de El Colegio de México se formaron numerosos funcionarios del gobierno del Presidente López Obrador como Marcelo Ebrard, Arturo Herrera, Graciela Márquez, Luz María de la Mora y Ernesto Acevedo, entre otros. Asimismo, por sus salones de clase pasó también la Canciller Patricia Espinosa y como docentes Samuel del Villar, Lorenzo Meyer, Soledad Loaeza, Mario Ojeda, Silvio Zavala, Bernardo Sepúlveda, Jorge Alberto Lozoya, Gerardo Esquivel, Jesús Seade, Herminio Blanco, Carlos Roces, y cientos más que han sido pioneros en los estudios de las ciencias sociales y las humanidades en Mexico en los últimos 80 años.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email