Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 23: 58 hora del centro.
Ciudad de México a 31 octubre, 2025, 23: 58 hora del centro.

La importancia de conformar Comités de Defensa de la Transformación

WhatsApp Image 2023-12-12 at 6.35.20 PM (1)

Durante este periodo de precampaña presidencial y aspirantías local, como simpatizantes del movimiento obradorista es apropiado centrarse en actividades que fortalezcan la base y preparen el terreno para futuras etapas electorales.

 

Aquí hay algunas acciones recomendadas para participar en la etapa previa al proceso electoral como simpatizante o militante:

 

  • Establecer y fortalecer vínculos con la comunidad.
  • Construir Comités de Defensa de la 4T en cada sección electoral y distrito.
  • Fomentar la credencialización de la ciudadanía al movimiento.
  • Realizar asambleas informativas sin mencionar candidaturas o cuestiones electorales específicas.
  • Distribuir información o propaganda del movimiento, evitando referencias a cargos, fechas de elecciones o aspiraciones electorales.
  • Promover la participación activa en discusiones sobre temas relevantes para la comunidad y el país.

 

Estas acciones pueden contribuir al fortalecimiento interno y al involucramiento comunitario sin incurrir en proselitismo directo.

¿Qué es un Comité de Defensa de la Cuarta Transformación?

Un Comité de Defensa de la Cuarta Transformación es un grupo formado por ciudadanos simpatizantes de diversas áreas y características, como colonias, edades y géneros. Estos comités tienen responsabilidades clave, incluyendo difusión, organización, vigilancia y movilización en apoyo a la Cuarta Transformación. Su objetivo es contrarrestar los intentos de manipulación de la información por parte de la oposición, proporcionando a la población información precisa y contrarrestando posibles desinformaciones. La creación de estas células busca fortalecer la defensa de los principios de la Cuarta Transformación frente a los ataques de la derecha.

 

La estructura organizativa de Morena se articula en la unidad base que son los Comités de Defensa de la Transformación — presentes en cada barrio, colonia, comunidad, pueblo, municipio, alcaldía y en las comunidades de mexicanos en el extranjero. A estos corresponde apoyar la afiliación de nuevos protagonistas del Cambio Verdadero, de acuerdo con la estrategia nacional de afiliación. Asumen de manera coordinada, funciones específicas según su ubicación, municipio, sector productivo o circunstancia, tales como organización electoral, defensa del voto, difusión, formación política, círculos de reflexión y estudio, vinculación, promoción de causas y movimientos populares y sociales, o actividades culturales, de salud y deportivas, en concordancia con lo establecido en el estatuto del partido y la dirigencia del mismo.

 

En suma, formar un Comité de Defensa de la 4T es estar previamente organizados para las diversas labores que se requieren.

 

En ese contexto, y como una de las acciones que se pueden y que es necesario hacer, este fin de semana tuve la oportunidad de participar en la formación de un Comité de Defensa de la Transformación en San Miguel Topilejo, Tlalpan, el pueblo de mi familia materna, donde estoy domiciliado desde que llegué a la Ciudad de México cuando me vine de Veracruz. Fue mi querida tía Tabita Valadez García, mi mentora, quien me invitó a unirme activamente a nuestro movimiento y responder al llamado a la organización.

 

Varias personas vecinas comprometidas con la Cuarta Transformación fuimos convocadas a participar en la creación de nuestro Comité de Defensa. La organizadora contactó a la coordinadora distrital del movimiento, quien asistió con su equipo de compañeras para supervisar la asistencia y dirigir una reunión que se distinguió por la autoorganización colectiva. La velada estuvo marcada por conversaciones enriquecedoras, discursos inspiradores y música en vivo con tintes de lucha de izquierda.

 

Es alentador ver cómo diversas generaciones de vecinos se reúnen para reflexionar sobre el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador y los desafíos que se avecinan. Las conversaciones sobre el ‘Plan C’, el liderazgo femenino, la participación activa masculina y las luchas generacionales destacan un compromiso profundo con la transformación pacífica. Abordar temas como el desafuero y los retos de las comunidades originarias muestra una conciencia amplia de la realidad social. La participación activa es fundamental para abordar los desafíos y avanzar en esta revolución pacífica.

 

Al concluir, nuestra coordinadora distrital federal, Silvia Cuellar, nos brindó la toma de protesta a quienes nos inscribimos como integrantes del comité. Siguiendo la tradición de nuestros pueblos, luego compartimos tamales, ponche y una charla, gestos que reflejan la unidad y la energía necesaria para enfrentar el desafío histórico que se avecina: la defensa, continuidad y profundización de la Transformación en la vida pública del país.

 

Desde esta experiencia personal en esta ocasión quiero resaltar la importancia de la acción individual y colectiva en estos tiempos críticos, invitándonos a reflexionar sobre la articulación colectiva y el respeto a los tiempos políticos y al movimiento que nos guía al cierre de este año 2023 y el histórico año de 2024 que ya está frente a nosotras y nosotros.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios