Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 2: 49 hora del centro.
Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 2: 49 hora del centro.

Mujeres que dejaron huella: Transformadoras de la historia de México

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, nuestro Pueblo reconoce y celebra la valentía, perseverancia y determinación de las mujeres que han cambiado el rumbo de nuestra historia. Hoy rendimos homenaje a aquellas figuras femeninas que, con su esfuerzo incansable y su visión transformadora, allanaron el camino hacia la igualdad de derechos y la justicia social, dejando un legado imborrable en nuestra sociedad.

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695): Conocida como la «Décima Musa», Sor Juana desafió las normas de su época al defender el derecho de las mujeres a la educación. Sus escritos siguen siendo un pilar del feminismo en México.

Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829): «La Corregidora» fue una pieza clave en la lucha por la independencia de México, participando activamente en la Conspiración de Querétaro.

Leona Vicario (1789-1842): Considerada la primera periodista del país, no solo financió la insurgencia con su fortuna, sino que también arriesgó su vida por la causa independentista.

Rita Cetina Gutiérrez (1846-1908): Una destacada educadora y feminista, fundó la primera escuela secundaria para mujeres en Yucatán y luchó por la educación igualitaria para las niñas. También fue una pionera en el ámbito literario con su revista La Siempreviva, dedicada a promover los derechos de las mujeres.

Elvia Carrillo Puerto (1881-1965): Apodada «La Monja Roja del Mayab», fue una incansable luchadora por el sufragio femenino y los derechos de las mujeres. En 1923, se convirtió en una de las primeras diputadas en México.

María del Refugio García (1898-1970): Reconocida médica, feminista, comunista y escritora, abogó incansablemente por la educación de las mujeres y su participación activa en la vida pública. Fue pionera al destacar la importancia de los derechos laborales femeninos y una figura clave en los movimientos feministas del siglo XX.

Frida Kahlo (1907-1954): Más allá de su arte, rompió barreras al ser una de las primeras mujeres en estudiar en la Escuela Nacional Preparatoria. Su obra, profundamente personal, refleja el sufrimiento y la fortaleza de las mujeres.

Comandanta Ramona (1959-2006): Figura fundamental del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), trabajó incansablemente en favor de los derechos de las mujeres indígenas y la igualdad en Chiapas.

Claudia Sheinbaum (1962-presente): Como la primera mujer Presidenta de México, asumió el cargo el 1 de octubre de 2024. Su elección simbolizó un avance significativo en la representación femenina en los niveles más altos de Gobierno. También fue la primera mujer en ser Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023).

Sin embargo, si bien estas mujeres ya han sido reconocidas por la historia, las mujeres más importantes son las que luchan todos los días desde sus trincheras. Las mujeres que venden quesadillas para sustentar a sus familias, las maestras que inspiran a las próximas generaciones, las amas de casa que sostienen hogares llenos de amor, las profesionistas y trabajadoras que desafían barreras, las mujeres indígenas que mantienen vivas nuestras raíces, y las mujeres afromexicanas que enriquecen nuestra cultura. Todas ellas, en su diversidad y fortaleza, son el verdadero motor de la Transformación de México.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn