El líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Tereso Medina, anunció que ha presentado una impugnación contra la respuesta emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) a la candidata Dora Alicia Martínez, en relación con la participación de los sindicatos en el proceso electoral del Poder Judicial.
La resolución del INE, en opinión del dirigente sindical, representa un retroceso y una intromisión indebida en la vida interna de las organizaciones sindicales, al limitar su derecho a informar y participar activamente en los procesos democráticos que hoy permiten, por primera vez en la historia, que la ciudadanía elija a jueces y ministros.
«El INE se equivoca», sostuvo Tereso Medina, al argumentar que México transita desde 2019 hacia un nuevo modelo de justicia laboral que dejó atrás el corporativismo.
“Ese modelo, que caracterizó al sindicalismo del siglo pasado, está hoy sepultado. Los trabajadores, hombres y mujeres, son ciudadanos con plena libertad para decidir si desean pertenecer a un sindicato y, más aún, para informarse y elegir a sus representantes en el poder judicial», señaló.
El líder de la CTM subrayó que la reforma laboral de 2019 y la reforma constitucional de 2017 transformaron el papel de los sindicatos, otorgándoles una nueva dimensión como promotores de la democracia y defensores de la libertad individual.
“Nuestra labor es comunicar, informar, acercar el conocimiento a las y los trabajadores, no imponer. El INE, al tratar de limitar esto, no solo incurre en una violación a nuestra autonomía, sino que también trastoca el derecho fundamental del ciudadano trabajador a elegir con conocimiento de causa”, enfatizó.
Medina habló sobre la respuesta del INE a Dora Alicia Martínez, aspirante en el proceso judicial, quien el día de ayer en su cuenta de X criticó al INE por responder tardíamente a su solicitud de certeza y que, en palabras del líder sindical, terminó contribuyendo a “una narrativa que restringe en vez de ampliar los espacios de participación”.
“Se atenta contra la autonomía sindical al validar la idea de que los sindicatos deben mantenerse al margen del proceso. Eso viola el Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, que reconoce plenamente la facultad de las organizaciones sindicales para establecer sus propios estatutos y actuar sin injerencia externa”, recalcó.
Tereso Medina sostuvo que actualmente sus asesores han presentado ante el INE la impugnación correspondiente y advirtió que esta lucha no se trata de un conflicto político, sino de una defensa clara de los principios democráticos que sustentan la participación ciudadana en un proceso histórico.
“El poder judicial está en manos del pueblo de México. Los sindicatos no buscamos imponer ideologías ni perfiles, sino contribuir a que el trabajador esté bien informado. Lo advertimos: el INE no puede constituirse en un obstáculo para la participación legítima de las y los ciudadanos en esta transformación democrática”, finalizó.
Con este pronunciamiento, Medina se suma a otras voces que han cuestionado al INE por su actuación en procesos clave para la vida pública del país.
“Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, ha señalado cómo el INE pretende limitar la participación de gobernantes y servidores públicos en los procesos democráticos. Nosotros nos sumamos a esta denuncia. Es momento de corregir las desviaciones y garantizar que el ejercicio democrático sea pleno para todas y todos”, concluyó.