Ante los cambios geopolíticos “sin precedentes” que vive el mundo, como el resurgimiento de la mentalidad de Guerra Fría y el avance de posturas hegemónicas, el gobierno de China expresó su disposición a trabajar de la mano con México para fortalecer la confianza mutua, profundizar la cooperación bilateral y promover un orden mundial multipolar e inclusivo.
Así lo afirmó el embajador de China en México, Chen Daojiang, durante la ceremonia conmemorativa por el 98 aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación (EPL), celebrada en la sede diplomática de ese país en la capital mexicana.
En su mensaje, el diplomático destacó que el gobierno chino, en consonancia con los principios del presidente Xi Jinping, mantiene su compromiso de contribuir a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, así como de impulsar, junto con México, una globalización económica más equitativa y benéfica para todos.
El EPL como fuerza estabilizadora global
El embajador Chen resaltó que el Ejército Popular de Liberación ha sido un actor clave en el mantenimiento de la paz mundial. Desde 1990, China ha enviado más de 50 mil efectivos a misiones de paz bajo mandato de la ONU, y sus buques hospital han atendido a más de 370 mil personas en diversos países.
Agregó que las fuerzas armadas chinas han mantenido, durante 17 años consecutivos, patrullajes de escolta marítima para combatir el terrorismo y la piratería, lo que ha consolidado al EPL como una fuerza respetada y confiable en el ámbito internacional.
Por su parte, el agregado de Defensa, Coronel Superior Cui Yongmao, subrayó que China ha participado en 25 misiones de mantenimiento de paz, siendo el segundo mayor contribuyente presupuestal entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Un mensaje sobre soberanía e historia
Durante su intervención, el embajador también recordó que este año se conmemoran dos aniversarios clave para la nación asiática: el 80 aniversario de la victoria en la guerra de resistencia contra la agresión japonesa y de la Segunda Guerra Mundial, así como el 80 aniversario de la recuperación de Taiwán.
Asimismo, rememoró la histórica Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada en 1971, que resolvió la representación legítima de toda China ante la ONU, incluida la región de Taiwán.
El acto contó con la presencia de integrantes del cuerpo diplomático, agregados militares y representantes de distintos países, ante quienes el gobierno chino reafirmó su apuesta por el multilateralismo, la paz y la cooperación estratégica con México.