Ciudad de México a 19 octubre, 2025, 16: 37 hora del centro.
Ciudad de México a 19 octubre, 2025, 16: 37 hora del centro.

Salario mínimo 2026: México avanza hacia los 9,450 pesos mensuales

En medio de retos fiscales y sociales, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene firme uno de los compromisos más relevantes para la justicia social: la recuperación del salario mínimo. Todo apunta a que, en 2026, México alcanzará la meta de 9,450 pesos mensuales, un avance histórico en la dignificación del trabajo.

El informe de pobreza multidimensional publicado por el Inegi la semana pasada confirmó lo que millones de familias perciben en su día a día: en el sexenio pasado la pobreza se redujo de 41.9% a 29.6%, y la política de aumentos salariales fue uno de los motores principales de esa transformación.

El incremento de los salarios mínimos entre 2018 y 2024 es el responsable de la mitad de la reducción de la pobreza en el periodo.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) respaldó este dato con un informe contundente: de los 13.4 millones de personas que salieron de la pobreza, 6.64 millones lo hicieron gracias al aumento del salario mínimo. En seis años, este referente pasó de 88.40 a 248.90 pesos diarios, lo que significa un crecimiento real acumulado de 116.4%.

“De los 13.4 millones de personas que dejaron atrás la pobreza, casi la mitad se debe directamente a la política salarial”, destacó Luis Felipe Munguía Corella, titular de la Conasami.

Una meta clara: 2 canastas básicas en 2026

La Presidenta Sheinbaum ha reiterado que el salario mínimo debe garantizar un ingreso digno. Por eso, el compromiso es que para 2026 equivalga a dos canastas básicas ampliadas, lo que con los datos actuales significa un ingreso de 9,437.10 pesos mensuales, equivalentes a 314.60 pesos diarios.

Este aumento implicará un avance de 11.3% respecto a 2025, en un entorno en el que la inflación se ha contenido: en julio se ubicó en 3.51%, su nivel más bajo desde finales de 2020, y para 2025 se espera que cierre en 4.05%, dentro del rango de tolerancia del Banco de México.

El horizonte no termina en 2026. El gobierno federal ya trazó la ruta para que en 2030 el salario mínimo alcance el valor de 2.5 canastas básicas, es decir, 11,796 pesos mensuales en valores actuales.

“La Conasami continuará con el diálogo tripartito que ha permitido concertar incrementos salariales históricos. La meta es que en 2030 el salario mínimo cubra 2.5 canastas básicas”, reafirmó el organismo.

El único que manda en México es el pueblo, reitera Sheinbaum

El desafío será mantener el equilibrio entre justicia social y estabilidad económica. El propio titular de la Conasami reconoce que, aunque los márgenes de incremento no pueden ser indefinidos, los resultados obtenidos hasta ahora demuestran que México ha logrado una política salarial exitosa, responsable y con impacto real en la vida de millones de personas.

Con el avance hacia los 9,450 pesos mensuales en 2026 y la meta de 11,796 pesos en 2030, México sigue consolidando un modelo económico donde el trabajo digno es prioridad. Lo que antes parecía imposible, hoy se vislumbra como una realidad alcanzable gracias a una política salarial que ha sabido combinar justicia, crecimiento y estabilidad.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn