Ciudad de México a 29 septiembre, 2025, 23: 08 hora del centro.
Ciudad de México a 29 septiembre, 2025, 23: 08 hora del centro.

UEFA se prepara a votar si suspende a Israel por el genocidio en Gaza

La UEFA se encuentra al borde de tomar una decisión histórica: votar la suspensión de la federación de Israel en torneos internacionales, en respuesta al genocidio perpetrado por el gobierno de Benjamin Netanyahu en la franja de Gaza. Si se aprueba, sería el primer organismo deportivo en sancionar a Israel, tras el clamor de activistas, atletas y organismos internacionales que exigen justicia.

Fuentes cercanas al comité ejecutivo de la UEFA, compuesto por 20 miembros, aseguran que existe una mayoría que apoyaría la suspensión de los equipos israelíes de competiciones internacionales. Esto impediría que tanto la selección nacional como los clubes participen en eliminatorias y torneos europeos, incluyendo los partidos próximos contra Noruega e Italia.

La medida llega luego de que Naciones Unidas instara a los organismos deportivos a actuar frente al genocidio en Gaza. La Asociación Palestina de Futbol ha denunciado la muerte de más de 400 jugadores palestinos por los ataques israelíes, y el clamor internacional se intensifica tras polémicas como la conmemoración del ex internacional palestino Suleiman Obeid, ignorando el contexto de su muerte.

A pesar de la presión, la FIFA aún no ha definido su postura, influida por la relación del presidente Gianni Infantino con Donald Trump, quien ha respaldado al gobierno de Netanyahu y podría intervenir para garantizar visas y seguridad en el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México. Israel también realiza esfuerzos tras bambalinas para evitar la suspensión, según reconoce su propio ministerio de Deportes y Cultura.

El caso se complica si la FIFA decide no aplicar sanciones: podría llegar al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), debido a que las eliminatorias las organiza la UEFA, mientras que el Mundial es competencia de la FIFA.

El llamado a sancionar a Israel ha ganado impulso tras la experiencia con Rusia en 2022, cuando su exclusión del futbol internacional se convirtió en una medida ejemplar frente a la guerra en Ucrania. Además, líderes internacionales como el primer ministro español, Pedro Sánchez, han respaldado públicamente que Israel sea excluido de competencias deportivas al igual que Rusia.

La postura de la UEFA se ha endurecido: durante la Supercopa en Udine, Italia, se exhibieron pancartas que decían “Dejen de matar niños. Dejen de matar civiles”, y federaciones como la noruega donarán las ganancias de sus partidos para ayuda humanitaria en Gaza.

Con esta posible sanción, la UEFA se coloca en el centro del debate global: ¿puede el deporte ser un instrumento de justicia frente a los crímenes internacionales? La votación histórica podría redefinir el papel de los organismos deportivos en conflictos internacionales, dejando claro que el futbol no está al margen de la ética ni de la defensa de los derechos humanos.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios