Ciudad de México a 30 septiembre, 2025, 11: 40 hora del centro.
Ciudad de México a 30 septiembre, 2025, 11: 40 hora del centro.

El Lago de Texcoco recupera su vocación ecológica: alcanza 78% de su capacidad

El Lago de Texcoco, pieza clave en el equilibrio hidrológico del Valle de México, ha recuperado su función ecológica y reguladora, alcanzando el 78 por ciento de su capacidad total de almacenamiento de agua. Así lo informó Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, quien destacó la relevancia de este hecho a siete años de la cancelación del proyecto aeroportuario impulsado por Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con la especialista, actualmente los cuerpos de agua que integran el lago reciben escurrimientos de cinco ríos de la región, lo que ha permitido conformar una laguna de regulación natural. En conjunto, almacenan cerca de 39 millones de metros cúbicos, con lo que se fortalece la capacidad del sistema para mitigar riesgos de inundaciones en temporada de lluvias y asegurar un balance ambiental más sostenible.

Uno de los puntos más llamativos del reporte es el estado del área donde se planeaba construir el edificio terminal del aeropuerto con forma de “X”. Esa zona federal, que fue desecada para dar paso al fallido megaproyecto, hoy se encuentra inundada en su máxima capacidad, con un espejo de agua de 100 hectáreas, una profundidad promedio de cuatro metros y un volumen estimado de dos millones de metros cúbicos.

El rescate de Texcoco se consolidó con la reactivación de una de las plantas de bombeo más grandes del mundo, que ha contribuido a la regulación de las lluvias intensas de la temporada. Gracias a ello, la vocación natural del lago como vaso regulador está en plena operaciónl, lo que refuerza su papel estratégico en la gestión hídrica de la zona metropolitana del Valle de México.

El Lago de Texcoco no solo se reafirma como un espacio de control de avenidas pluviales y prevención de inundaciones, sino también como un emblema del viraje en la política ambiental y de infraestructura, luego de que el gobierno federal decidiera cancelar el proyecto aeroportuario y apostar por la restauración ecológica del lugar.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios