La actividad turística es parte fundamental para el desarrollo social y económico de México, según datos del INEGI en 2023 el PIB turístico reportó un monto de 2 billones 582 mil millones de pesos, cifra que representó el 8.6% del PIB nacional, destacándose la importancia de las actividades relacionadas con los servicios de alojamiento, transporte de pasajeros, restaurantes, bares y centros nocturnos en su integración.
Asimismo, en el mismo periodo se generaron cerca de 2.8 millones de trabajos en este sector, lo que consolidó al turismo como un instrumento fundamental para el desarrollo social y económico de México. Así durante 2024 el referido PIB aumentó a 2 billones 639 mil millones de pesos, creciendo la llegada de turistas internacionales en 7.5% durante 2025 respecto al año anterior.
Estas cifras no son una sorpresa, ya que México es un país megadiverso dada su flora y fauna únicas en el mundo, goza de una geografía y climas envidiables por cualquier otro país, posee una amplia e incalculable riqueza cultural e histórica, así como una de las mejores gastronomías a nivel mundial; pero, sobre todo, de un pueblo fraterno y cordial que hace sentir tanto a nacionales como a extranjeros en casa.
Desde la Secretaría de Turismo Federal se impulsa al turismo como un sector prioritario nacional, en torno al bienestar del pueblo, la justicia y la participación ciudadana, así como la contribución del sector turístico a la prosperidad compartida, la igualdad sustantiva, el bienestar y el cuidado al medio ambiente, con miras a posicionar a México entre los cinco principales destinos turísticos a nivel mundial.
Lo anterior implica una transformación radical en el sector turístico que anteriormente se había concentrado en regiones y participantes “selectos”; este cambio en la dinámica nacional permite potencializar no solo la estabilidad y crecimiento de regiones reconocidas como tradicionalmente turísticas, sino que también de aquellas regiones o poblaciones con un gran potencial y vocación turística que se habían visto segregadas por el sector.
En este contexto, una de las políticas más importantes impulsadas por la presente Administración y que es muestra clara del nuevo enfoque que se busca en el sector es el turismo comunitario, el cual surge como una modalidad de turismo basado en la participación de las comunidades locales en la gestión de actividades, productos y servicios turísticos bajo un modelo sostenible, que busca mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades participantes, en el que se fomente la distribución equitativa de los beneficios económicos que dimanen del sector.
Atrás quedaron los tiempos en que el turismo estaba reservado únicamente para unos cuantos, hoy el gobierno encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, impulsan una política social en la que todas las personas puedan viajar, y promover la cultura y el sentido de orgullo por nuestro país.
Sin duda, el sector turístico es y será clave para el desarrollo económico de México, hace 17 años inicié mi carrera en el sector público en el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, luego en la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero y en el último año en la Secretaría de Turismo Federal, donde he podido presenciar la importancia del Turismo como uno de los principales motores de crecimiento económico y de desarrollo social, sin dejar de lado su relevante impacto en la conservación del patrimonio cultural y ambiental de nuestra nación.
Hoy cierro con orgullo un capítulo en mi vida profesional, reconociendo que ha sido un privilegio servir desde el área jurídica de la Secretaría de Turismo en el primer gobierno encabezado por una mujer y bajo el liderazgo de Josefina Rodriguez. Agradezco el apoyo de todos mis compañeros de trabajo como la Dra. Nathalie Desplas Puel, el Dr. Patricio Carezzana, el Lic. Miguel Aguíñiga Rodríguez, el Lic. Sebastián Ramírez Mendoza y la Lic. Christian Leslie García Romero, reconociendo también la dedicación, esfuerzo y enorme responsabilidad de mis colaboradores en la Dirección General de Asuntos Jurídicos, así como la fraternidad de todas las personas servidoras públicas que forman o han formado parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México durante esta administración, en la que tuve la fortuna de colaborar por más de un año, trabajando por transformar el turismo a nivel nacional en una actividad prioritaria, que no solo busque la consolidación de los destinos turísticos “tradicionales”, sino que se potencialice la integración de regiones y poblaciones con vocación turística, lo cual no únicamente permitirá que los beneficios del sector lleguen a más personas a lo largo del país, sino que tanto turistas nacionales como extranjeros descubran todos los maravillosos rincones de nuestro México.
 
				 
															




 
															