Ackerman: el 14.28%

Muy pronto la oposición conservadora reveló su ánimo de descalificar el proceso de renovación de las cuatro consejerías del INE que está en marcha en la Cámara de Diputados. Esto, a pesar de que su conducción desde la Junta de Coordinación Política ha sido absolutamente plural, abierta e inclusiva. La designación por parte de la CNDH del reconocido académico de la UNAM, John Ackerman, para integrarse al Comité Técnico de Evaluación fue la oportunidad para mostrar que construyen una ruta: descalificar el proceso electoral del 2021 en el que el obradorismo volverá a arrasar en las urnas.

Los pasos dentro del proceso de renovación de las consejerías del INE que son responsabilidad de la Cámara se han adoptado por un consenso unánime, lo que demuestra la determinación de la mayoría obradorista en Diputados de tener un proceso que termine con la lacra de repartir por cuotas los espacios del INE.  

Es muy importante hacer algunas precisiones. La designación de John Ackerman es resultado de la atribución constitucional exclusiva de la CNDH de nombrar a dos integrantes del Comité, el mismo caso del INAI. La Cámara no puede interferir ni juzgar sus designaciones, como organismos autónomos solo las comunican y la Cámara de Diputados acusa recibo.

La oposición se quejó de que el doctor Ackerman no cumplía el requisito de la convocatoria en lo referente a no haber desempeñado cargos de dirección en partidos políticos nacionales en los últimos 4 años previos a la designación. Y porque también encontraron unas publicaciones en facebook, medios digitales y una página web que se atribuye a MORENA, en las que se dice que Ackerman forma parte de un consejo del Instituto de Formación Política de MORENA. 

Es debatible si el INAI y la CNDH debían acatar los requisitos adicionales que se establecieron en la convocatoria porque el único que exige la Constitución es el de ser personas de reconocido prestigio. Ackerman lo cumple. Y por mucho.  

Suponiendo que los requisitos eran vinculantes para los autónomos, Ackerman tampoco tiene problema. El doctor no aparece en el registro púbico de la integración de los órganos directivos a nivel nacional y estatal de MORENA que está disponible en la página web del INE, por la sencilla razón de que el encargo que le atribuyen no tiene ninguna vinculación con las decisiones políticas del partido; por mucho, es una actividad académica y formativa que es muy natural que realicen intelectuales involucrados en temas de democracia. 

El cuestionamiento a Ackerman le dio a la oposición y a los medios que replican su mensaje para iniciar una campañita de “ya ven cómo MORENA se quiere quedar con el INE, quieren acabar con la democracia”. Sin embargo, objetivamente el peso de una persona entre siete que integran el Comité es de 14.28%. Ackerman no va a definir –ni de cerca– los perfiles. 

Lo que reveló esta situación es que la oposición tiene claro que camina hacía una nueva derrota electoral en 2021 y han definido construir una ruta, una historia, un discurso para descalificar esas elecciones. Porque no se entiende de otra forma que a pesar de que existe el compromiso y en los hechos se ha refrendado de que las cuatro consejerías del INE que se renuevan van a ser ocupadas por las mejores personas, ya estén descalificando el proceso por un voto que vale 14.28% dentro de un Comité que su alcance es el de hacer 5 propuestas por cada consejería. 

Se van a topar con pared porque el proceso en Cámara de Diputados seguirá en la ruta de la inclusión y la pluralidad que va a conseguir una legitimidad de la que no se tenga precedente en este tipo de procesos.

 

Euripides Flores. Colaborador del Grupo Parlamentario de MORENA en la Diputación Federal. Abogado por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, con Maestría en Derecho Administrativo por la Universidad Panamericana. Obradorista convencido. 

Twitter: @euripidesf 

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios