Cultura y Educación: ¿Secretar

Cultura y Educación: ¿Secretarías hermanas?

Si queremos hablar de Transformación con “T” mayúscula, sin lugar a duda, es imposible no comenzar su gestión, por la base de todo en todo país: Cultura y Educación.

La configuración de las políticas públicas en este nuevo régimen de gobierno, parece mostrar una nueva forma de hacer las cosas por el bien del pueblo. No dudamos que esa sea la intención del Ejecutivo Federal.

Sin embargo, en pleno 2019, existe un fenómeno muy particular y extraño que pocos han notado: la tensión interna entre Cultura y Educación en uno de los elementos más profundos para la emancipación del ser humano, como son la música y las demás artes como herramienta de transformación socio-político-académica. Pero, ¿cómo es esto y por qué es tan grave? Para entenderlo hay que voltear al pasado.

Años setenta, Abreu, Chávez, Mata y el ex presidente Echeverría, son nombres que hoy, repercuten en esta tensión mencionada. ¿Por qué? Entre 1987-1998, Fernando Lozano, fundador del Centro Cultural Ollin Yoliztli, buscaba crear un programa de educación musical que al inicio comenzó bajo el nombre “Coros y Orquestas Juveniles de México A.C.”, que en 1996 se transformó en el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM).

Existe una oscura historia de nepotismo y burocracias entre el otrora titular del extinto CONACULTA, Tovar y de Teresa, y la misión por la que esa institución fuera creada. No es un juicio de valor, existe evidencia de esta penosa etapa.

Hoy, Cultura y Educación, nos muestran una obvia tensión entre ambas y he aquí el problema: por un lado, la importación del modelo de orquestas Esperanza Azteca en la educación básica nacional que tomó por “sorpresa” a Cultura; y por otro, las acciones del SNFM que ya venía haciendo años atrás en este tipo de agrupaciones.

Ambas abanderan como misión la reconstrucción del tejido social, pero, surgen muchas preguntas: ¿trabajarán de la mano el SNFM y la nueva unidad administrativa de la SEP, la Dirección General de Educación Musical y Orquestas Escolares? Que ya está en funciones. ¿Se subordinará una a la otra? ¿Por qué no ha habido un anuncio oficial que muestre esta hermandad de las secretarías en tales proyectos? ¿Se enfocarán en orquestas, coros y bandas? ¿Y las demás expresiones artísticas? ¿Cuál es el imaginario oficial de lo que es la Educación Musical y la Educación Artística? Como se dijo, ¿el poder de la cultura o la cultura del poder?

Es claro que el Gobierno del Presidente López Obrador, tiene una gran tarea que resolver si es que en verdad se quiere hablar de una auténtica educación integral y revolución cultural. Confiamos en que así sea. Solo hay que mover un poco…o un mucho, a las consciencias.

Los egos no tienen cabida aquí. Ambas secretarías tienen la honorable misión de abatir los problemas de raíz de este país, a través de su más pura y poderosa arma: Cultura y Educación. El pueblo de México lo exige y necesita: hagan las paces, y sean hermanas por el bien de la nación.

Étienne Fass Alonso. Músico profesional, docente e investigador. Investigador Invitado (2019) del Observatorio del Musicar, de la Universidad de Costa Rica, para América Latina.

@Etienfass

Otras columnas del autor:

Las artes en la nueva reforma educativa: reto pendiente

 

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios