La estrategia nacional para controlar el precio de la gasolina en México consiste en un acuerdo entre el gobierno y los empresarios gasolineros para mantener el precio de la gasolina regular Magna en 24 pesos por litro.
Esta decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de fijar un precio máximo es una medida que merece un análisis detallado, especialmente en términos de su impacto económico y social.
Más allá del debate político, los datos demuestran que, en términos reales, la gasolina no ha subido de precio y que incluso ha disminuido.
La inflación es un fenómeno económico que reduce el poder adquisitivo del dinero con el tiempo. Sin embargo, pocas veces se explica de forma clara.
Por ejemplo, 100 pesos en 2018 tenían el mismo poder adquisitivo que 132 pesos en 2024. [1]
Cantidad en 2018 | Valor real equivalente en 2024
(considerando la inflación) |
$100.00 | $132.89 |
Es decir, $100.00 en el año 2018 equivale a
$132.89 en el año 2024 |
Esto significa que el dinero pierde valor de manera constante, y al comparar precios a lo largo de los años, es necesario ajustar por inflación.
Cuando analizamos el precio de la gasolina, no basta con ver los números absolutos (también llamado valor nominal); hay que calcular cuánto costaba en términos reales, es decir, considerando la inflación.
En diciembre de 2018, el precio promedio de la gasolina regular en México era de 19.29 pesos por litro. Para diciembre de 2024, este precio ascendió a 24.18 pesos por litro. A simple vista, parecería un aumento, pero al ajustar por inflación, el precio real se ha mantenido estable, e incluso ha disminuido ligeramente. Esto confirma que, en términos reales, el costo de la gasolina no ha aumentado.
Ejercicios calculando el valor real o nominal del precio de la gasolina en 2018 a 19.29 pesos por litro. |
|||
Precio nominal 2018 | Precio nominal 2024 | Precio real o ajustado a la inflación en 2024 |
Bajo el precio en valores reales |
$19.28 | $24.18 | $18.20 | -5.2% |
Los datos oficiales presentados por el Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, en la Mañanera del Pueblo lo dejan claro:
«Durante el sexenio de Felipe Calderón, la gasolina en términos reales incrementó 22.9 por ciento. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se incrementó 42.8 por ciento, con todo y la promesa de que ‘después de que se publicara la Reforma Energética, iba a disminuir.
Cuando se presenta la Reforma Energética en agosto del 2013, la gasolina en términos reales costaba 19 pesos con 54 centavos. Desde entonces comenzó la escalada hasta llegar a 26 pesos con 1 centavo.
En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el precio de la gasolina disminuyó en 5.2 por ciento. Y en lo que llevamos de la presidencia de la Doctora Sheinbaum, ha disminuido en 0.4 por ciento.”[2]
Estos datos son contundentes. Mientras que Calderón y Peña Nieto incrementaron el precio de la gasolina en términos reales, la administración de López Obrador y ahora la de Sheinbaum han logrado contenerlo y reducirlo.
La presidenta Sheinbaum ha decidido fijar un precio máximo de 24 pesos por litro para evitar incrementos desproporcionados en algunas regiones del país. Esta medida no solo protege la economía de las familias mexicanas, sino que también contribuye a la estabilidad de los costos de bienes y servicios que dependen del combustible.
Este tope es un freno a los abusos de quienes intenten encarecer el combustible bajo cualquier pretexto.
Mantener estable el precio de la gasolina en términos reales es crucial para evitar una escalada en los costos de transporte y productos básicos. La oposición ha intentado minimizar este logro, pero la realidad es que pocas veces en la historia de México se ha visto un gobierno que controle el precio del combustible sin que ello derive en crisis económicas o déficits fiscales.
Ahora, desde hace años, la oposición repite como un mantra que el expresidente López Obrador prometió que la gasolina costaría 10 pesos por litro. Lo cierto es que esa declaración se dio cuando Peña Nieto liberó los precios de la gasolina en un contexto de especulación financiera y no como una promesa de gobierno.
Hoy, el compromiso real sí se ha cumplido. El mérito es innegable: en un contexto global donde los combustibles han sido fuente de inflación, México ha logrado mantener la estabilidad económica sin sacrificar su soberanía energética.
Pese a que la oposición intente desvirtuar este logro con sus mismos chistes reciclados de siempre, la realidad es clara: el control del precio de la gasolina es un éxito incuestionable de la Cuarta Transformación.
“Esto es lo más cercano a la gente, la economía popular. Cumplimos el compromiso, dijimos que no iba a aumentar la gasolina en términos reales, y no aumentó, incluso se redujo.”
—Andrés Manuel López Obrador
*Los cálculos no citados, son elaboración propia, así como sus tablas, utilizando la herramienta en línea de la organización Fundar. https://fundar.org.mx/calculadora-deflactor/
[1] Fuente. Caculado con el deflactador en línea gratuito de fundar centro de análisis e investigación. https://fundar.org.mx/calculadora-deflactor/
[2] Fuente Mañanera del Pueblo del 6 de enero de 2025, versión estenográfica: https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-conferencia-de-prensa-de-la-presidenta-claudia-sheinbaum-pardo-del-6-de-enero-de-2025?idiom=es