postal PP horizontal Iván Juárez

García Harfuch hasta ahora…

El funcionario encargado de la seguridad a nivel federal, Omar García Harfuch, ha dejado que los números sean quienes hablen por él y por su trabajo…

Omar García Harfuch arribó a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana dentro del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum tras haber perdido/ganando la encuesta de Morena para la elección de candidato a jefe de gobierno de la CDMX de cara a los comicios de 2024.

Sin embargo, Omar supo disciplinarse, acató sin remilgos la designación del partido guinda de postular a una mujer como candidata para la capital de la república. Durante la campaña de la ahora jefa de gobierno, Clara Brugada, se le vio a García Harfuch apoyando en distintos actos políticos.

Por su parte, los malquerientes de la denominada Cuarta Transformación intentaron mediante opiniones, columnas, editoriales y posteos en redes sociales -todas ellas insidiosas- provocar una fractura entre García Harfuch y Brugada Molina, lo cual sencillamente nunca ocurrió.

Una vez avanzada la campaña presidencial de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el nombre de Omar García Harfuch fue resonando cada vez con mayor más fuerza para hacerse de la titularidad de la SSPC una vez que Sheinbaum Pardo asumiera la presidencia de la república.

No obstante, la oposición sabiéndose derrotada aun sin haber llegado a las urnas de aquel 2 de junio de 2024, comenzó a especular maliciosamente sobre la inminente posición que Harfuch ocuparía dentro de la administración Claudista con argumentos endebles y cuestionables sobre su linaje familiar y el desempeño de estos -padre y abuelo- dentro de algunas corporaciones de seguridad en el pasado.

Empero, el funcionario encargado de la seguridad a nivel federal ha dejado que los números sean quienes hablen por él y por su trabajo. Durante la Conferencia del Pueblo correspondiente al martes 8 de abril, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer el Reporte Semestral De La Incidencia Delictiva, del cual se desprenden los siguientes datos:

  • 17, 258 detenciones por delitos de alto impacto.
  • 589 toneladas de drogas decomisadas.
  • 8, 958 armas de fuego retiradas de las calles.
  • 758 laboratorios clandestinos desmantelados.

Estrategia Nacional de Seguridad

Precisamente un día 8 como hoy (fecha en que se redacta esta columna de opinión), pero de octubre de 2024, el secretario Omar García Harfuch presentaba los 4 ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad durante la Conferencia del Pueblo:

“El primer eje es la atención a las causas. Continuaremos con la estrategia que inició en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de atender de manera prioritaria a las familias más vulnerables, reduciendo la pobreza, cerrando brechas de desigualdad y generando oportunidades para que las y los jóvenes tengan acceso a una mejor calidad de vida. Esto nos permitirá, además, alejarlos de la delincuencia y del reclutamiento de grupos delictivos.

El segundo eje, la consolidación de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional es sumamente importante, mediante el fortalecimiento de sus capacidades operativas, garantizando su permanencia, disciplina, desarrollo y profesionalismo dentro de la propia secretaría, con el fin de servir en las tareas de seguridad de nuestro país.

El tercer eje es el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación. No se trata sólo de reaccionar ante los delitos, sino también anticiparse a ellos. Usando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia es como podemos desarrollar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas.

El cuarto eje de nuestra estrategia es la coordinación. La seguridad es un problema que requiere de una responsabilidad compartida y una respuesta unificada. Es por ello que vamos a tener una coordinación absoluta entre las instituciones del Gabinete de Seguridad y también, cuando sea necesario, con las autoridades estatales”.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios