Por: Daniel Sibaja
En la presente Legislatura del Estado de México se está gestando un pacto anti-Andrés Manuel López Obrador y su movimiento de la 4T. El frente es encabezado por el Gobernador Alfredo del Mazo Maza, o al menos eso parece indicar el comportamiento y las medidas que está tomando el grupo parlamentario del PRI, sus aliados históricos desde el Pacto por México (PAN y PRD) y sus pares MC y PVEM.
Contrario a lo que marca la democracia parlamentaria y el espíritu republicano que de él emana, el PRI-PAN y sus aliados han creado una mayoría artificial que viola la voluntad popular emanada del Pueblo mexiquense en la elección del pasado 6 junio. Con este “Pacto anti-AMLO”, encabezado por el Gobernador, los coordinadores parlamentarios —Elias Rescala y Enrique Vargas del bloque opositor— buscan violentar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano De México, particularmente lo establecido en su artículo 69, donde se señala que la asignación de presidencias de las comisiones legislativas y comités debe estar integrada por Grupos Parlamentarios preservando la pluralidad y proporcionalidad en ellas.
Sin embargo, bajo una argucia legal, el Pacto anti-AMLO busca arrebatar las comisiones de mayor importancia al Grupo Parlamentario de Morena, aduciendo que se cumple con el número de comisiones correspondientes a cada fuerza política, pero dejando de lado la importancia que cada comisión representa. Por mencionar un ejemplo, por primera vez en más de 15 años, el Gobernador busca a toda costa que sea su partido político quien presida la Comisiçon de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización que, por su propia naturaleza, no puede ser presidida por el partido político que gobierna —es decir, no puede ser juez y parte—. Bien haría el Gobernador en emular la actitud republicana del Presidente de México, Andrés Manuel López Morena, ya que muy contrario a lo que hace el Gobernador y a pesar de que MORENA tiene mayoria absoluta en la Camara Federal, la comisión de vigilancia la presidirá un partido distinto al del gobierno.
Otro claro ejemplo que revela el atropello a la democracia parlamentaria es dejar sin ninguna representación en las mesas directivas de las comisiones como Seguridad Pública y Tránsito, Trabajo Previsión y Seguridad Social, Finanzas Públicas y Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización al grupo parlamentario de Morena. La actitud antidemocrática del Gobernador contrasta con sus discursos, mientras no repara en mencionar su gran colaboración con la Cuarta Transformación, en los hechos ha comenzado una estrategia política para minarla.
El proyecto circulado para la integración de las comisiones rompería con el espíritu republicano y democrático en la LXI Legislatura ¿por qué? El Grupo Parlamentario de Morena se encuentra representado por 29 legisladores, es decir el 40% del total de la asamblea. Dicha representación no se pactó en un escritorio; por el contrario, representa la voluntad del Pueblo y nos legitima como primera fuerza política del Estado de México con más de 2 millones de votos. Por su parte, el PRI representa el 29% del total de la asamblea con poco más de 1.7 millones de votos; mientras el PAN, con menos de un millón de votos, representa tan solo el 14% del total de la Legislatura. Permitir que un grupo parlamentario que representa tan solo el 14% de la legislatura lidere las comisiones de mayor relevancia por encima de un grupo de 29 legisladores es violar el espíritu de la ley y omitir la voluntad popular de los mexiquenses.
El “Pacto anti-AMLO” curiosamente toma poder mientras el Gobierno Federal muestra altura de miras y de colaboración democrática. El pasado lunes, durante su 4º informe de gobierno, el Gobernador contó con la presencia institucional de las más altas autoridades del Gobierno de México, mientras recibía un trato de olvido de su propio partido.
Rousseau argumentó que la democracia republicana no puede reducirse a un método político; es decir, no depende solo de la conservación y reproducción de las condiciones del equilibrio político, ni es solo el resultado exitoso de pactos políticos y sociales. Requiere de la constitución y desarrollo de una cultura democrática. Por ello la importancia de que lo sucederá en los próximos días en la LXI Legislatura, o vamos a la construcción de una democracia republicana respetando la voluntad popular de los mexiquenses o el retorno de la viejas prácticas antidemocráticas.
@DanielSibaja_
Obradorista de base e integrante de Morena desde su fundación.
Actualmente es Diputado local del Estado de México por el distrito 42 con cabecera en Ecatepec de Morelos.