La oposición se ha ido diluyendo con el paso del tiempo. En los últimos años donde yo formé parte de la oposición era innegable aceptar que cada vez resultaba más difícil defender determinadas posturas, inacción o planteamientos que las y los panistas hacían simple y sencillamente con el motivo de tener una portada, una entrevista, una ruta discursiva donde descalificaban absolutamente todo lo que hacía el gobierno, o buscar un momento de estrellato para que algún tema les pegara y donde no resultaran exactamente irrelevantes.
Y a todos los que expresábamos lo que pensábamos, lo que veíamos, analizaba y lo que entendíamos de manera propia y unilateral pues buscaban apagarnos, porque más que gustarles que haya voces propias e individuales, capaces de construir y al mismo tiempo cuestionar, lo que no les gusta es que alguien se vea fuera de su control, o simplemente que se vea. Para los líderes, todo lo que no sea de los Jefes (todos hombres) debe ser exterminado y eso que un día se conoció como “dignidad de la persona humana” pasa a segundo plato si es que, con tu trabajo, generas más que el Romerato junto.
Por ello no es nada raro que después del primer año de nuestra primera mujer presidenta, el PAN no haya logrado pegar ni un solo tema a nivel nacional y en la ciudad ni existen. Si hoy tú le preguntas a tu vecino, a tu hermano, a tu mejor amigo o a la persona con la que estés compartiendo el transporte público, si conoce algún panista y lo que están haciendo, no te van a responder , más allá de decirte los nombres tradicionales y de toda la vida, lo más que se puede venir a la mente ha sido el tema del “presunto espionaje “ respecto a la reforma de la Cámara de Diputados, donde pese a que se les comprobó que todo proceso de seguimiento de cualquier mexicano mexicana, tiene que ser bajo la orden de algún juez, y que destinaron en los medios de comunicación a los que tienen acceso como partido políticos, a estar diciendo que Morena los iba a espiar, en más de 365 días no han logrado hacer o decir nada que a las y los mexicanos les impacte o represente algo
Por lo que la pregunta es: ¿en qué se gasta el PAN el presupuesto que la nación le destina? ¿Para qué sirven los sueldos de su Comité Ejecutivo Nacional? ¿El dinero que reciben sus diputados para trabajar en calle, a dónde va? ¿O los edificios que mantienen en las 16 alcaldías, qué hacen con ellos? Si jamás se ve un panista trabajando por una causa que no sea defender a Romero en X…. Esta es una pregunta sin responder que nos cuesta mucho dinero
Los panistas continuarán existiendo en la medida que la democracia lo exija y lo permita, pero vale la pena reflexionar, que tener una oposición que no se dedica a trabajar en las causas que más le duelen a la gente, sino en seguir buscando oportunidades electorales para intentar demostrar el valor político que tienen individuos que cobran por callar y por no hacer nada más allá de buscar oportunidades de increpar para, entrecomillas, “desestabilizar al gobierno”, es una mala inversión democrática
Porque la oportunidad de la oposición debería radicar en la capacidad de construcción y de representación efectiva de causas opuestas basadas en el trabajo, y esto entendiendo que México necesita en todos lados, políticos de acción no solo de ficción.
Y si bien no se puede afectar a un a un movimiento que trabaja todos los días en las colonias más pobres de esta ciudad y de este país. Vale la pena decir que el PRI y el PAN nos salen caros y por ello mismo tendrían la obligación de estar haciendo algo que valiera la pena.
Si antes yo lo veía y lo entendía, y sabía que el trabajo con las personas y con las causas es lo único que solidifica a un político, ahora que tengo la enorme oportunidad de vivirlo en carne propia, todos los días en el gobierno de Clara Brugada es que entiendo porque el PAN jamás tendrá una oportunidad en la ciudad y el PRI menos.
Una oposición que no es capaz de encontrarse a si misma y que sus recursos son los de humillar a los enfrente, y donde sus valores no se rigen en la ética, ni en el humanismo, solo deja claro que el PRIAN son rémoras que quedan de oportunidades mal aprovechadas. México es tan rico y tan generoso que les ha dado miles de espacios que jamás han sabido ni sabrán aprovechar.
Como expanista lo sé, ellos viven de sus glorias pasadas, y de palabras románticas basadas en una doctrina que ya no encuentra su vida ni su beneficio porque los hombres que la visten, están lejos de buscar el bien para alguien que no sea ellos. Y del PRI solo puede decirse que Alito es tan violento como el único espectacular que siempre ponen en Insurgentes Norte. Viven de la imagen, sobreviven con base en cuentas pagadas de redes sociales y el día que desaparezcan los plurinominales ellos dejarán sus cargos y nadie los recordara por algo positivo
Así, queda aceptar que sí tenemos una oposición muy pequeña. Y en el lenguaje sencillo: el PAN y el PRI sólo existen porque la democracia es noble y obliga. Sin embargo, útiles para México no son. Generar notas es muy sencillo, pagar cuentas de ataque en la red social X, sólo les cuesta dinero, pero significar algo para la vida de las personas, eso eso no tiene precio y eso se construye solamente estando en territorio y cuidando las causas más puras y urgentes del país