La diversidad es una realidad y nos fortalece.
La novena reunión trilateral (Cumbre de Líderes de América del Norte) se llevó a cabo de una manera exitosa. Prueba de lo anterior es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló: “estamos en una cumbre progresista y me están rebasando por la izquierda”.
Se trataron varios temas, donde el más relevante fue reconocer la importancia de percibir a nuestros países como “la región de América del Norte” y no solo como países aislados. Incluso, el Presidente afirmó la importancia de una América del Norte integrada para hacer frente a otros continentes y países.
Otro tema que se discutió fueron las labores coordinadas en favor de los derechos por las minorías: trabajo en beneficio de las mujeres y los grupos diversos, denominados con un término: personas de espíritus. No menos importante, se estableció el propósito de caminar hacia una economía más verde y circular.
Fue sorprendente la cantidad de coincidencias entre los tres mandatarios; sin embargo, lo mejor de todo es que las propuestas no fueron sólo palabras, sino una agenda conjunta con ruta de trabajo, para ello cada uno de los 3 países trabajaremos de forma conjunta.
El Presidente invitó a Canadá a coinvertir en plantas hidroeléctricas y a Estados Unidos en servicios de internet, para poder abarcar todos los rincones del país y mejorar la calidad del ancho de banda.
Por otro lado, se resaltaron acciones del Diálogo Económico de Alto Nivel vinculadas a las cadenas de suministro en tema de chips y productos médicos y buscar atraer hasta 10% más de lo que se produce en otras regiones del mundo; es decir, promover lo regional con substitución de importaciones.
Finalmente, sacamos una declaración conjunta y, mejor aún, una lista de entregables bastante diversa, donde se tocan temas de salud, cadenas de suministro trilaterales, promoción de la innovación, capacitación para negocios en el futuro, trabajo en la promoción y la prevención de trata de personas.
En conclusión, trabajo arduo y redituable.