En recientes días, hemos atestiguado de cómo la oposición mexicana, ese grupo elitista, racista, xenofóbico, apátrida y misógino ha apelado al odio, la indiferencia, la sinrazón, la desesperación, la crueldad, la misoginia y a todos los defectos más visibles de uno de los políticos más controversiales, que hoy resulta ser el presidente electo de los Estados Unidos de América, Donald Trump.
Es natural que a más de seis años de que la oposición no haya encontrado una brújula, un rumbo fijo, un proyecto de nación, liderazgos frescos o una ruta en la cual le pueda hacer frente a un proyecto de transformación pacífica que el día de hoy encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tanto panistas como priistas —y lo que queda de perredistas— que se hacen pasar por el frente cívico nacional recurran a las agresiones del empresario norteamericano Donald Trump.
Esa truculenta película ya la hemos visto en anteriores años, cuando en la presidencia de México despachaba Andrés Manuel López Obrador y es que no es nada nuevo que a falta de victorias propias, personajes como Gabriel Quadri, quien en recientes días se le vio en la alcaldía donde reside, que es Coyoacán, tramitando su pensión para el bienestar, (de la cual fue férreo crítico y que también votó en contra) ahora, lo vemos en Twitter, echándole porras a Trump, quien fiel a su costumbre y a su ideología de menospreciar a otros países, hoy exacerba y prefiere alinearse a los intereses de Estados Unidos, que a los de las y los mexicanos.
La pregunta sigue siendo la misma que nos hacíamos hace algunos años y va directamente al panismo que aplaude todas las agresiones en las que puede estar en medio nuestra nación y dice: ¿Para que quieren gobernar a un país al que odian? ¿Para qué quieren regresar al ejecutivo federal, cuando todo el Pueblo está viendo cómo lo siguen ofendiendo?
Por otro lado, tenemos un proyecto en la presidencia de México, que es guiado con organización, movilización y con las fichas de ajedrez en la mesa bien puestas.
No es un asunto menor que a pocos días de que la Presidenta Claudia Sheinbaum haya escrito y enviado una carta a Donald Trump, en la que narró las problemáticas estadounidenses —de las cuales no se han hecho cargo durante mucho tiempo en el país vecino del norte— la Presidenta de México se haya dedicado también a consolidar un consejo asesor de desarrollo económico, regional y relocalización el cual está integrado por 14 empresarios y empresarias, así como Secretaría federales, cámaras, asociaciones y universidades.
Cabe resaltar que en su conferencia del 27 de noviembre del presente, la mandataria presentó a una comitiva que tendrá por encargo consolidar y regresar una política industrial para México, promoviendo que los sectores que han tenido mayor crecimiento en el país durante los últimos años, como el automotriz, aeroespacial, agroindustrial y la industria química, mantengan una política industrial, definida y programas de apoyos que incentiven la inversión con discreción, pero tomando en cuenta a diferentes sectores poblacionales de nuestro país y que a su vez se tomen en cuenta a las juventudes en todo el país.
No cabe duda de que en la presidencia de México no sólo se tiene a una política que resultó ser la más votada en las elecciones más grandes que se hayan organizado en nuestro país, sino que también se tiene a una gran administradora pública, que sabe responder ante las amenazas de aumento a los aranceles en México y que por ende sabe ser política y estadista en la mesa, en reuniones, en viajes internacionales y en los sectores donde por muchos años, dominaron los hombres.
Es muy grato ver que hoy en México se tienen personas servidoras públicas, como el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y como Altagracia Gómez, una joven mexicana, empresaria y asesora en la presidencia de México, que sabe guiar los esfuerzos en materia económica para beneficio de las y los mexicanos.
Pero ¿quiénes conforman el Consejo Asesor? Acá algunos nombres que, para muchas personas, resultarán conocidos:
- Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta y directora general de Diarq Holding.
- Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab.
- Myriam Guadalupe de la Vega, presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera S.A de C.V.
- Eduardo Tricio Haro, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y del Consejo del Grupo Industrial Nuplen.
- Domingo Beckmann, director general (CEO) de José Cuervo, entre otros.
No olvidemos que en cuanto a la dinámica del Consejo incluye reuniones trimestrales encabezadas por la presidencia, con juntas de coordinación para el seguimiento de acuerdos. También se buscará la integración con iniciativas nacionales clave que busquen sociedades económicas que privilegien la prosperidad compartida que es uno de los valores tangibles que se habrán de nutrir en este segundo piso de la Transformación.