Ciudad de México a 18 julio, 2025, 13: 48 hora del centro.

Impulsa Marina del Pilar al sector agropecuario de Baja California

Para mejorar la calidad de vida de todas las familias bajacalifornianas que dependen de la agricultura, la ganadería, la tecnología y otras importantes actividades económicas, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la inauguración del festival AgroBaja 2023, que tuvo lugar en el Valle de Mexicali. En el evento, la Mandataria estatal resaltó que es fundamental que los productores, proveedores y prestadores de servicios del sector tengan un espacio de alto impacto para realizar negocios y conocer avances tecnológicos que puedan potenciar sus actividades. Acompañada de los principales representantes del sector, Marina del Pilar destacó la importancia de que la sociedad conozca de primera mano los productos que se generan en Baja California, su calidad y el valor que tienen dentro del mercado local, nacional e internacional. «Este evento es ya tradicional en Mexicali y en Baja California, los invitamos a que puedan conocer los mejores productos que tenemos en el Estado y de otras partes del País que vienen exponer su trabajo; nosotros agradecemos a quienes lo están haciendo posible», sostuvo la Gobernadora del Estado. En la exposición estuvieron presentes el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles; el presidente del Patronato AgroBaja, Pablo Melgoza López; Juan Manuel Martínez, representante de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México en Baja California; Arturo Macosay Córdova, coordinador general de Ganadería de la SADER; y Alma Rosa García Juárez, secretaria de Pesca de Baja California.

Amplía el Gobierno de México a todo el país el programa de fertilizantes gratuitos

Con el propósito de atender a dos millones de productores y cerca de tres millones de hectáreas, a partir de este año el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), extenderá a todo el país el programa de Fertilizantes para el Bienestar. Durante la conferencia de prensa mañanera de este miércoles, el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que para este año el programa contará con una inversión de 16 mil 684 millones de pesos, lo que permitirá una cobertura en las 32 entidades federativas, ya no sólo en nueve, como se operó hasta 2022, con la finalidad de disminuir la importación de granos, principalmente de maíz, frijol y arroz. Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que el programa llegará “a todas las regiones de México, hasta los rincones más apartados”, y no sólo en apoyo a los pequeños productores, sino al cultivo de alimentos que representan “lo más sano”, en oposición a la comida chatarra. “El programa de fertilizantes se va a ampliar, va a ser fertilizante gratuito para 2 millones de productores, sobre todo para campesinos con pocas hectáreas, algunos que siembran media hectárea, para ellos el fertilizante gratuito”, detalló el Presidente López Obrador. Villalobos Arámbula recordó que el programa de Fertilizantes para el Bienestar inició en 2019 en Guerrero y al año siguiente se sumaron Morelos, Puebla, Tlaxcala; para 2021 se amplió a Chiapas, Oaxaca, Durango, Nayarit y Zacatecas, alcanzando a 823 mil 968 beneficiarios, con una superficie de un millón 53 mil 430 hectáreas durante ese año.