BBVA México anuncia inversión histórica de 100 mil millones de pesos para los próximos seis años

Con una visión de largo plazo y confianza en el potencial de México, BBVA México dio a conocer que invertirá más de 100 mil millones de pesos en los próximos seis años, una cifra sin precedentes para el grupo financiero con mayor presencia en el país. El anuncio fue hecho por Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general del banco, durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR), evento que congrega a empresarios, clientes e inversionistas. Osuna precisó que la inversión estará dirigida principalmente a tecnología, infraestructura física y a la transformación continua de la institución. “Vamos a invertir más de 100 mil millones de pesos en los siguientes seis años. La tecnología avanza tan rápido que debemos modular continuamente hacia dónde orientamos estos recursos”, puntualizó el directivo. Contexto global y retos internos Durante su intervención, Osuna también abordó las condiciones económicas actuales, tanto a nivel global como local. Afirmó que factores como los aranceles y la discusión sobre la reforma al Poder Judicial han generado incertidumbre, lo que impacta negativamente en las decisiones de inversión, empleo y consumo. Según su análisis, entre 2006 y 2024, el crecimiento promedio del PIB ha sido de apenas 1.6%, y los siguientes dos años se anticipan con alta volatilidad e incertidumbre. No obstante, sostuvo que México sigue siendo una apuesta ganadora gracias a sus fortalezas estructurales y ventajas competitivas. “La estabilidad económica del país es fundamental para el futuro. Si logramos profundidad en el Plan México, habrá crecimiento y muchas oportunidades para la iniciativa privada”, añadió. Confianza en México Por su parte, Carlos Torres Vila, presidente global de BBVA, recalcó que esta histórica inversión es un reflejo del compromiso de largo plazo con México y con los más de 30 millones de clientes que atiende la institución financiera. “México tiene fortalezas estructurales para salir adelante en un mundo cada vez más complejo”, expresó Torres Vila, acompañado por Jaime Serra Puche, presidente del Consejo de Administración de BBVA México. Finalmente, Osuna subrayó que aún existe margen para continuar con el incremento del salario mínimo, ya que en términos reales no se ha alcanzado el nivel registrado en 1982.
AMLO recomienda a próximos gobernadores auditar a gobiernos salientes

A unas semanas de que 15 gobernadores electos tomen protesta, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a los futuros mandatarios auditar a los gobiernos salientes. “Que se deslinden responsabilidades sin afán de venganzas, solo para la que ciudadanía esté enterada de cómo entregan, de cómo está la situación de la deuda. Si hay irregularidades a la Fiscalía y ya esa es la autoridad competente quien va a resolver, no los gobernadores, pero queda constancia que en su momento presentaron denuncias», comentó en conferencia de prensa. Aunque explicó que no se trata de todos los estados, apuntó que hay muchas administraciones que dejan una situación muy complicada en las finanzas públicas. El presidente @lopezobrador_ invita a los gobernadores electos a que auditen a los gobernadores anteriores para que se deslinden de responsabilidades sin afán de venganzas.#ConferenciaPresidente pic.twitter.com/cl3pbQA0mj — Imagen Televisión (@ImagenTVMex) August 16, 2021 sm