“La clínica es nuestra”: modernizarán Centros de Salud.

Durante la Mañanera del Pueblo, de este martes, se presentó el Gabinete de Salud para informar sobre los avances históricos en la transformación del sistema público de atención médica. Destacando la intervención del Director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, quien detalló los progresos del programa: “La Clínica es Nuestra”, una de las principales estrategias de la Cuarta Transformación para garantizar el derecho a la salud de todas y todos, sin importar su condición social. En tan solo dos semanas, se han conformado 3,961 Comités de Salud para el Bienestar, integrados por ciudadanos que, mediante asambleas comunitarias, eligen de manera democrática a los voluntarios encargados de diagnosticar y priorizar necesidades en sus clínicas locales. Gracias a este esfuerzo colectivo, miles de unidades de salud comenzarán a recibir recursos directos para mejorar su infraestructura, adquirir equipo médico y dignificar el servicio. “La Clínica es Nuestra” es una política pública orientada a elevar la calidad y el acceso a la atención médica de primer nivel, especialmente en comunidades que nunca habían sido escuchadas. Entre sus objetivos principales se encuentran incentivar la participación ciudadana, fortalecer el tejido social, prevenir enfermedades con un enfoque culturalmente adecuado y combatir la corrupción mediante procesos transparentes y rendición de cuentas. Además, este programa impulsa la economía local al priorizar la compra de insumos y servicios en las propias comunidades. Actualmente, el programa ya muestra beneficios tangibles: la rehabilitación y el equipamiento de miles de clínicas rurales y urbanas permitirán resolver hasta el 80 % de los problemas médicos, sin necesidad de derivar a hospitales. Asimismo, se han abierto centros de salud que operan de lunes a domingo, con instalaciones dignas y personal profesionalizado. Esta transformación se acompaña con la *contratación y basificación de médicos y enfermeras*, un compromiso que responde a la demanda histórica de quienes atienden a la población más vulnerable. Durante su intervención, Svarch subrayó que este esfuerzo avanza a paso firme. “Este programa ya está en plena ejecución. Se ha instrumentado en el 50 % de los Centros de Salud, que son 8 mil, y seguiremos informando sobre el avance de los mismos”, aseguró. Además, informó que por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum, este año todos los Centros de Salud incorporarán servicios ampliados y atención especializada en salud mental, marcando un antes y un después en la cobertura integral. “La Clínica es Nuestra” representa un paso decisivo para garantizar que la salud sea un derecho real y no un privilegio. Hoy, gracias al respaldo del Gobierno Federal y la participación de las comunidades, México avanza hacia un sistema de salud digno, accesible y cercano a la gente.
¿Quién es María Estela Ríos González?, la nueva Consejera Jurídica de Presidencia

Tras aceptar la renuncia de Julio Scherer a la Consejería Jurídica de la Presidencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia de prensa que María Estela Ríos González ocuparía el cargo. AMLO oficializa salida de Julio Scherer de Consejería Jurídica «He tomado la decisión de invitar como consejera jurídica a quien ya me ayudó también en el cargo cuando me desempeñé como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, María Estela Ríos González», expuso el Primer Mandatario. Pero ¿quién es María Estela Ríos?, y ¿por qué fue designada por el Presidente para este importante cargo? Podríamos decir que es una aliada de Andrés Manuel desde hace años y comprometida con la Transformación nacional. Una antigua imagen de María Estela Ríos Gonzalez, colaboradora de muchos años atrás del presidente @lopezobrador_ desde antes de su elección como jefe de Gobierno. pic.twitter.com/9MuGRplj2d — Jenaro Villamil (@jenarovillamil) September 2, 2021 María Estela Ríos González es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con estudios de posgrado en Ciencia Política por parte de la misma institución. Desde 1970 y hasta 1997 luchó como litigante en derecho laboral en defensa y asesoría de sindicatos y trabajadores. Fue profesora de Derecho Procesal del Trabajo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de 1993 a 1994. Fue procuradora de la Defensa del Trabajo del Distrito Federal (DF). El puesto de Consejera Jurídica no le será ajeno, pues cuando el hoy Presidente de la República fue Jefe de Gobierno en el 2000 ocupó dicho cargo. En el sexenio de Marcelo Ebrard en la capital se desempeñó como auxiliar jurídica en dictamen en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la capital. sm