-
Las negociaciones se han entorpecido en el último minuto y han surgido grupo opositores a las soluciones que ya están en puerta; municipio se encargará de residuos orgánicos y gobierno del estado del resto
La crisis de la basura en la ciudad de Oaxaca y en los municipios conurbados llegó a su punto más delicado en la primera semana de noviembre: los residuos sólidos fueron arrojados por los trabajadores del Sindicato 3 de Marzo en las principales calles del Centro Histórico y Zócalo, frente a miles de turistas y de los propios habitantes de la capital del estado.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez emanado del partido Morena, Francisco Martínez Neri, solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la declaración de emergencia sanitaria en la ciudad de Oaxaca ante la gravedad de la crisis de la basura que se vive por la falta de un espacio de disposición final de residuos sólidos urbanos.
“Sabemos que implica un costo económico, pero en estos momentos nosotros dijimos hay que resolver y comenzamos a transportar estos residuos sólidos”.
Martínez Neri afirmó que muchas de las acciones emprendidas para enfrentar la crisis han fracasado por el desconocimiento de las personas que rechazan la disposición de los residuos pese a que sólo se trata de desechos orgánicos.
Mientras esto ocurre, todas las negociaciones emprendidas por el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez encabezado por el presidente municipal, para encontrar una solución por lo menos parcial al problema, son saboteadas por actores vinculados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su presidente estatal, Javier Villacaña Jiménez.
Villacaña Jiménez, ha gobernado la capital del estado en dos ocasiones, nunca resolvió el problema de la basura ni la situación del relleno sanitario de la Villa de Zaachila. Ahora acusa que no hay información del gobierno de Martínez Neri sobre las acciones ante la problemática; pero su suplente, Jesús Galguera Gómez, quien es Regidor de Medio ambiente y Cambio Climático de Oaxaca de Juárez, ya es identificado como el regidor “fantasma” porque no asiste a ninguna de las sesiones de cabildo. Mucho menos ha asistido desde que estalló la crisis de la basura.
El 2 de noviembre de 2022 el gobernador Alejandro Murat Hinojosa afirmó, acompañado de la secretaria del Medio Ambiente, Helena Iturribarría, y del edil Martínez Neri, que ya se había resuelto el problema de la basura con la adquisición de un nuevo terreno con capacidad operativa para 20 años. Incluso afirmó que el predio cumplía con las normas oficiales para depositar los residuos sólidos urbanos.
Lo que no dijo el mandatario estatal es que se trataba de un terreno aledaño al relleno sanitario de la Villa de Zaachila y con el cual la intención es reabrir este espacio clausurado desde el 9 de octubre de 2022 por los habitantes de la agencia Vicente Guerrero. Tampoco informó que aún no era un hecho, porque faltaba la autorización de los pobladores que viven alrededor de este relleno sanitario; este anunció provocó la inconformidad de la agencia Vicente Guerrero y retrasó las negociaciones.
Pero también causó la molestia del Sindicato 3 de Marzo y provocó su paro de labores, supuestamente porque se sintieron engañados por las autoridades estatales sobre la adquisición de un terreno para trabajar y que no se ha concretado hasta el cierre de esta edición.
El presidente municipal, Francisco Martínez Neri, por su parte, busca cerrar un trato con las autoridades de Santiago Suchilquitongo para la renta de un terreno ubicado en un paraje conocido como La Jícara.
En este sitio, de concretarse la renta del terreno, únicamente servirá para la disposición de residuos orgánicos con los cuales generar composta y no contaminar la zona.
Sin embargo, la negociación se trabó de última hora pese a la buena disposición de las autoridades de Suchilquitongo. Cuando estaba a punto de cerrarse, apareció un grupo de personas para inconformarse, y las negociaciones se aplazaron.
Ahora depende de la postura de algunos núcleos de población que se encuentran alrededor del paraje La Jícara, con las que no está consensuada la renta del terreno al municipio de Oaxaca de Juárez, pese a la disposición de las autoridades de Suchilquitongo.
También sorprendió la postura radical del Sindicato 3 de Marzo, no sólo por decretar un paro de labores, sino por arrojar la basura frente al palacio municipal en la Plaza de la Danza, en el Zócalo de la ciudad, en el parque El Llano y convocar a la ciudadanía a tirar la basura en las calles.
Una solución al problema de la basura se ve lejana por la politización de la crisis. El PRI, encabezado en el estado de Oaxaca por el ex presidente municipal y ex candidato perdedor a la presidencia municipal de la capital en el proceso electoral en el que ganó Martínez Neri, ha usado este problema para golpear al gobierno municipal emanado de Morena.
Extrañamente, las negociaciones que ha llevado el municipio para la adquisición o renta de un terreno, cuando están a punto de cerrarse, surge de último momento un grupo opositor. Por ejemplo, en el municipio de Ánimas Trujano ya se tenía el acuerdo para la renta de unos terrenos en posesión de un grupo de ambientalistas para la generación de composta con los residuos sólidos orgánicos e incluso las autoridades agrarias estaban de acuerdo; pero de último momento surgió un grupo opositor y la negociación se vino abajo.
Hace dos semanas iniciaron las negociaciones con Santiago Suchilquitongo que también estaban a punto de concretarse, cuando sorpresivamente apareció otro grupo de personas para oponerse. La misma actitud radical del Sindicato 3 de Marzo sorprendió a las autoridades del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, cuando se suponía que había buena comunicación.
Y a estos factores se suma la intervención de organizaciones encabezadas por Hugo Jarquín. Son estos intereses y golpeteo político, lo que podría provocar que la solución a la crisis de la basura se prolongue.
Benjamín Viveros Montalvo y los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, condenaron la actitud del PRI que pretende desviar y desacreditar los esfuerzos que realiza el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, que está trabajando para resolver la problemática heredada por gobiernos municipales priistas.
“Rechazamos sus ataques que lejos de aportar soluciones sólo obstaculizan la resolución de esta crisis sanitaria que afecta a las y los vecinos de la capital y de la zona metropolitana de Oaxaca”.
También expresaron su rechazo a las declaraciones irresponsables de integrantes del PRI para desviar el debate y tratar de boicotear la voluntad popular y tergiversar la opinión pública.
El regidor de Salud, Sanidad y Asistencia Social, Pablo Alberto Ramírez Puga Domínguez, ha hecho un llamado a la unidad al interior del cabildo municipal para resolver el problema de la basura y ha sostenido que la declaratoria de emergencia sanitaria solicitada por Martínez Neri es con el fin de reducir los riesgos sanitarios ante la situación que vive la capital y al menos 25 municipios conurbados.



