Con el propósito de atender a dos millones de productores y cerca de tres millones de hectáreas, a partir de este año el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), extenderá a todo el país el programa de Fertilizantes para el Bienestar.
Durante la conferencia de prensa mañanera de este miércoles, el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, informó que para este año el programa contará con una inversión de 16 mil 684 millones de pesos, lo que permitirá una cobertura en las 32 entidades federativas, ya no sólo en nueve, como se operó hasta 2022, con la finalidad de disminuir la importación de granos, principalmente de maíz, frijol y arroz.
Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que el programa llegará “a todas las regiones de México, hasta los rincones más apartados”, y no sólo en apoyo a los pequeños productores, sino al cultivo de alimentos que representan “lo más sano”, en oposición a la comida chatarra.
“El programa de fertilizantes se va a ampliar, va a ser fertilizante gratuito para 2 millones de productores, sobre todo para campesinos con pocas hectáreas, algunos que siembran media hectárea, para ellos el fertilizante gratuito”, detalló el Presidente López Obrador.
Villalobos Arámbula recordó que el programa de Fertilizantes para el Bienestar inició en 2019 en Guerrero y al año siguiente se sumaron Morelos, Puebla, Tlaxcala; para 2021 se amplió a Chiapas, Oaxaca, Durango, Nayarit y Zacatecas, alcanzando a 823 mil 968 beneficiarios, con una superficie de un millón 53 mil 430 hectáreas durante ese año.