Los vínculos del secretario de Seguridad de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna, con el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) saldrán a la luz durante el juicio por narcotráfico contra el exfuncionario panista en Estados Unidos.
Así lo reveló, en entrevista para el diario Milenio, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, ante el arranque del litigio en Nueva York por el caso esta semana.
Y es que si bien, en EE.UU. “el tema central tiene que ver con narcotráfico” y su relación con el Cártel de Sinaloa, en México el extitular de Seguridad Pública es acusado de peculado, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; toda vez que sus empresas realizaron convenios leoninos con el Estado mexicano durante el último sexenio priista.
“Esa información se encuentra en posesión de las autoridades norteamericanas y es algo que se empezará a discutir”, indicó Nieto Castillo.
“Yo creo que van a salir los nombres, prefiero no dar nombres, pero sí los nombres de las personas que celebraron los contratos en el gobierno federal y en el gobierno de la Ciudad de México con las empresas de García Luna”, detalló.
Asimismo, expuso que los contratos ya están en manos de los fiscales estadounidenses e involucran tanto a “la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, como, en la Secretaría de Gobernación, al órgano encargado en las penitenciarias en México”.
Por 250 mdd, la demanda de México contra García Luna: Nieto Castillo
El ahora encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo indicó que las investigaciones por los delitos mencionados iniciaron cuando, en una conversación con autoridades norteamericanas, “señalaron que había un vínculo en el sexenio de Felipe Calderón entre Genaro García Luna y el entonces Ministro Eduardo Medina Mora”.
“Después sabemos que tuvieron un enfrentamiento muy fuerte a lo largo del sexenio, pero la parte central es que a partir de eso nosotros empezamos a investigar a Genaro García Luna”, narró.
Asimismo, precisó que se detectaron dos empresas de García Luna con nexos con el peñismo. Una de ellas, es Nunvav, de origen panameño y establecida en México desde 2011, “y a partir de esa filial empieza a recibir contratación gubernamental en los últimos años del sexenio de Felipe Calderón y durante toda la administración de Enrique Peña Nieto”.
“Los montos totales que pudimos ver a esa empresa particular fueron poco más de dos mil 600 millones de pesos en contratación gubernamental”, reveló.
Por otro lado, continuó Nieto, se halló “un contrato de contratos de 77 millones de dólares en temas que iban desde seguridad, defensa, en temas vinculados con los Centros Federales de Readaptación Social (Cefereso)” y a partir de ahí se empezó a trazar la ruta del dinero.
Indicó que el dinero llegaba a México, la empresa lo enviaba a Panamá y de ahí se repartía a varias partes del mundo.
De la otra empresa, Glac, se encontró “que fue contratada por la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y un contrato por 32 millones de pesos para hacer un diagnóstico sobre una fiscalía materia de secuestro”.
El daño al erario mexicano, calcula Nieto, habría sido de 250 millones de dólares, que fue lo que se detectó en las dos compañías “en distintos bienes inmuebles particularmente vinculados con el entorno de García Luna”.
-¿Encontraste algún vínculo con algunos de los expresidentes, con Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto en este tipo de relaciones, prestanombres, familiares?, preguntó el periodista a Santiago Nieto.
-Sí, reviró. “Había contacto con las autoridades federales y las autoridades locales tanto así para llegar a los ex presidentes, no vemos una transferencia financiera hacia ellos, pero también lo cierto es que muchos de los ex presidentes es que tenían actividad internacional es decir transferían a cuentas de otros países de acuerdo con Pandora Papers o Panamá Papers”.