Morena CDMX denuncia suspensión de la cuenta de Twitter de su Presidente

El Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramirez Mendoza, informó a través de las redes sociales del Partido que su cuenta de Twitter fue suspendida. A Lía Limón y a todo el @PAN_CDMX les molestó mucho que les dijéramos sus verdades en la cara hace unos días. Hoy enviaron a su clásica granja de bots a tirar la cuenta del Presidente de Morena Ciudad de México. Pueden gastar millones en bots, pero no nos pueden callar. pic.twitter.com/7UGBbmtKca — Morena Ciudad de México (@MorenaCiudadMex) January 20, 2023 “Yo lo atribuyo a un ataque de bots del PAN pidiendo suspender mi cuenta. No me sorprende, están muy enojados porque hace unos días le pude decir en su cara a la alcaldesa Lía Limón y a Xóchitl Gálvez que su actitud ha sido carroñera”. El dirigente estatal reveló que desde aquel encuentro en un espacio de televisión, lleva días recibiendo ataques en redes sociales. Finalizó diciendo que confía en que se seguirán las reglas de Twitter para que muy pronto pueda estar de regreso en esta plataforma. Por su parte, simpatizantes de Morena CDMX hicieron un llamado a la oficina de Twitter en México para que restablezca la cuenta de su Presidente Estatal, Sebastián Ramírez, y agregaron que “el debate político y el contraste de ideas en la esfera pública no puede ni debe quedar en manos de una empresa privada”.
Otorga Marina del Pilar Avila certeza laboral a trabajadores del Gobierno del Estado

Marina del Pilar Avila, Gobernadora de Baja California, firmó hoy el contrato con las Condiciones Generales de Trabajo del Gobierno del Estado de Baja California, un acuerdo que beneficia a más de seis mil trabajadores de la administración pública estatal, otorgándoles certeza laboral, además de un aumento salarial del 6 por ciento para los trabajadores de base. Avila Olmedo agradeció el respaldo de las y los trabajadores, así como del secretario general del Sindicato de Burócratas de Baja California, Manuel Guerrero Luna, por seguir colaborando para que los objetivos laborales y sociales se cumplan en beneficio de la ciudadanía. Finalmente, la Gobernadora resaltó que se han logrado avances importantes en los finiquitos de las y los trabajadores que cumplen con los requisitos, y se está trabajando en coordinación con el Sindicato de Burócratas para servir a las y los trabajadores que han cumplido con los años de trabajo y tienen derecho a una jubilación digna.
Prensa corporativa calla ante la fortuna amasada por Felipe Calderón y Margarita Zavala entre 2013 y 2017

Aunque recientes investigaciones periodísticas han revelado que entre 2013 y 2017 Felipe Calderón y Margarita Zavala reportaron ingresos por 87.6 millones de pesos, obtenidos a través de una asociación civil, para la prensa corporativa el tema ha pasado desapercibido. Y es que, de acuerdo con una investigación de Contralínea, tras ocupar la Presidencia de la República, entre 2013 y 2017 Felipe Calderón Hinojosa reportó al fisco ingresos por 87 millones 602 mil 146 pesos, un promedio anual de 17.5 millones, de los cuales el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le autorizó deducciones por 2 millones 48 mil 943 pesos y generó un impuesto sobre la renta (ISR) por 19 millones 190 mil 55 pesos. Para la prensa mexicana no es escándalo que Felipe Calderón y Margarita Zavala hayan reportado ingresos por 87.6 millones de pesos entre 2013 y 2017 a través de una asociación civil. Es decir, ingresos de 1.4 millones de pesos al mes durante 5 años. ¿De dónde salió tanto dinero? pic.twitter.com/wRYAQKO5CM — manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) January 19, 2023 Tan sólo en 2023 el panista reportó entradas económicas por 17.5 millones; 13.3 millones en 2014; 12.9 millones en 2015 (el año de menor ingreso); 26.1 millones en 2016 (el periodo donde obtuvo mayores recursos), y 17.6 millones en 2017. Además, el reportaje revela que, como presidente de la República, Calderón adquirió una propiedad en el Distrito Federal el 6 de junio de 2008, por un monto de 3 millones 640 mil pesos, según registro número 114666, y la enajenante fue María Enriqueta Santos Corral. Otra operación de bienes inmuebles la hizo meses antes de asumir la Presidencia de la República, el 3 de mayo de 2005, registro público 106763, al vender una propiedad en 2 millones 300 mil pesos a Silvia Karla Aceves Nieto. De los movimientos financieros que acostumbra Calderón, destacan 26 transferencias internacionales que hizo entre 2013 y 2020, desde una de sus cuentas en Citibank Estados Unidos, por 16 millones 660 mil 242.21 pesos; otros ocho Speis entre 2016 y 2018, por 4 millones 857 mil 770.62 pesos de Citibank Europa; dos Speis de Metlife México entre 2012 y 2016, por 3 millones 963 mil 341.15 pesos; entre abril y julio de 2018, dos Speis por 3 millones 108 mil 816.91 pesos en la cuenta que tiene en Profuturo Afore GNP. Ante estos hechos, ya hay investigaciones penales en contra del expresidente Calderón, con expedientes abiertos en México y el extranjero.
Tendencia de TikTok se vuelca en agradecimientos a AMLO

En días recientes se viralizó en la red social TikTok una tendencia que consiste en agradecer a quien te ayudó a enfrentar momentos difíciles; sin embargo, el suceso fue aprovechado por miles de personas que dedicaron su agradecimiento al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. A través de su cuenta Twitter, una usuaria identificada como @LIbizajon compartió una serie de comentarios de varios usuarios, quienes expresaron su agradecimiento por haber sido apoyados a través de algún programa social implementado por el Presidente López Obrador, gracias a lo cual pudieron superar una situación crítica. Entre los mensajes se encuentran desde estudiantes que narran que sin una beca no hubieran podido continuar con sus estudios, hasta madres solteras que pudieron mantener a sus hijos en la escuela gracias a los apoyos del Gobierno de la Cuarta Transformación, o quienes pudieron acceder a un ingreso cuando perdieron el trabajo. Hay una tendencia en Tiktok que consiste en agradecer a quien te ayudó a salir adelante en momentos difíciles. Muchos jóvenes están dedicando el video a AMLO.Les comparto un poco de los comentarios que encontré en los videos.❤️ pic.twitter.com/wiJInABPvg — Aly Ro (@LIbizajon) January 19, 2023
Percepción de inseguridad en México, la más baja desde que se tiene registro

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la que se refleja que la percepción de inseguridad en el país es la más baja desde que se comenzó con esta medición, en 2013. De acuerdo con datos de la ENSU, en diciembre de 2018 el 73.7 por ciento de la población en zonas urbanas se sentía insegura, mientras que en el mismo mes, pero de 2022, dicha cifra se ubicó en 64.2 por ciento, un descenso de más de 9 puntos porcentuales en lo que va del sexenio. De esta manera se confirma que la reducción en la percepción de inseguridad se ha sostenido desde el periodo más extremo de la pandemia (abril-junio de 2020). Cabe resaltar que la mejora en la percepción de seguridad en centros urbanos está acompañada de cifras que muestran avances en esta materia. Ejemplo de ello es que en 2022 se cometieron dos mil 431 menos homicidios que en 2021; además, diciembre de 2022 fue el mes con menos homicidios en seis años, lo que muestra que la tendencia de homicidios continúa a la baja. La encuesta confirma lo que ya sospechábamos: la reducción en la percepción de inseguridad durante el periodo más extremo de la pandemia (abril-junio de 2020) se mantiene. Es una gran noticia. Sin embargo, las variaciones en el país son enormes: pic.twitter.com/ydCkp81ZbZ — Carlos A. Pérez Ricart (@perezricart) January 19, 2023
Presenta el diputado Waldo Fernández una iniciativa en NL para prevenir, detectar y tratar la fibrosis quística

Con el objetivo de velar por la salud de las y los neoloneses, el diputado local por Morena, Waldo Fernández González, presentó una iniciativa que busca incluir dentro de la Ley Estatal de Salud políticas públicas que garanticen la prevención, detección y tratamiento adecuado para la fibrosis quística. De acuerdo con el planteamiento del legislador, la fibrosis quística es una enfermedad hereditaria, congénita, crónica e incurable que afecta los sistemas respiratorio y digestivo de las y los niños. Añade que en Nuevo León, entre el año 2011 y 2015 se detectó que uno de cada 10 mil recién nacidos vivos tienen esta enfermedad y, si bien no tiene cura, la fibrosis quística hoy puede ser tratada para aliviar los síntomas, reducir las complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello, recalcó Fernández González, “debemos establecer políticas públicas en beneficio de la población con este padecimiento y poder asegurar su acceso a los fármacos necesarios que les ayuden en su padecimiento y a prolongar su esperanza de vida”. En ese sentido, la iniciativa presentada por el legislador busca diseñar, planear, organizar, coordinar y vigilar el registro estatal de fibrosis quística, como parte del derecho a la protección de la salud. Se pretende además que la Coordinación del Sistema Estatal de Salud planee, coordine y desarrolle el registro estatal de Fibrosis quística y que promueva la colaboración entre las instituciones de los sectores público, social y privado para establecer, promover y coordinar el registro estatal de fibrosis quística, en el que se incluyan los datos sociodemográficos de los pacientes, fecha de diagnóstico, tratamiento y seguimiento. https://fb.watch/i9oBZe-3W7/?mibextid=cr9u03
Listo, el jurado para el juicio contra García Luna en NY

Después de tres días de entrevistas a más de 190 candidatos, este jueves concluyó la selección del jurado para el caso contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, en Estados Unidos. El cuerpo colegiado quedó integrado por siete mujeres y cinco hombres, quienes a partir del próximo lunes escucharán los alegatos en una corte de Brooklyn, Nueva York, para definir el destino García Luna, acusado por los delitos de participación en una empresa criminal continuada, conspirar para el tráfico de cocaína y mentir a las autoridades cuando solicitó la nacionalidad estadounidense en 2018. Cabe mencionar que en las últimas horas la Fiscalía estadounidense dio a conocer de manera sorpresiva la ampliación de su lista de posibles testigos. De acuerdo con la última actualización, ya no serían 24, sino 70 las personas llamadas a testificar contra el superpolicía de Felipe Calderón. En el Tribunal Federal del Distrito Este de Brooklyn, los miembros del jurado fueron cuestionados sobre sus creencias religiosas, así como si tenían un familiar o ellos mismos estaban pasando por un proceso judicial contra alguna autoridad de Estados Unidos.
Recorren Sheinbaum y AMLO el Centro de Cultura Ambiental de Chapultepec, a días de su inauguración

Acompañada por el Presidente López Obrador, la Secretaria de de Cultura, Alejandra Frausto, y el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recorrió este jueves la Calzada Flotante y el Centro de Cultura Ambiental. Estamos recorriendo junto con el presidente @lopezobrador_ @alefrausto @JesusRCuevas y Gabriel Orozco, la Calzada Flotante y el Centro de Cultura Ambiental que forman parte del proyecto #ChapultepecNaturalezaYCultura A partir de este fin de semana pueden visitarlos. pic.twitter.com/ErGxYj1Gco — Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 19, 2023 A través de su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina compartió un video en donde se observa al grupo cruzando la Calzada Flotante, que conecta de forma segura la Primera y Segunda Sección de Chapultepec, acompañada también por el artista a cargo del diseño del proyecto, Gabriel Orozco. De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), el Centro de Cultura Ambiental del Bosque de Chapultepec es un foro y un espacio de exposiciones sobre cultura ambiental y cambio climático, conformado por un conjunto de jardines temáticos que reinterpretan los paisajes de los ecosistemas más representativos de la Cuenca del Valle de México. El Centro, que forma parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, se ubica en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en un predio que fue un estacionamiento privado; tiene una extensión de alrededor de dos mil metros cuadrados y conforma un circuito de más seis hectáreas con el Museo de Historia Natural, el Cárcamo de Dolores, humedales, el Lago Menor y el sistema de jardines. Cabe recordar que este proyecto prioritario para los gobiernos de México y capitalino se extenderá por las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec con tres ejes para su desarrollo: Cultural, Ambiental y Conectividad. Dos magnas y espléndidas obras para el disfrute, a partir de hoy, de toda la gente. 2/2 — Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 19, 2023 El Eje Cultural comprende gran variedad de complejos y recintos que esperan recibir a visitantes nacionales y extranjeros, destacan la nueva Cineteca Nacional, la Ex Fábrica de Pólvora, la Bodega Nacional de Arte, el Parque de Cultura Urbana (PARCUR), el Complejo Cultural de los Pinos, el Centro de Cultura Ambiental, el Pabellón Escénico, entre otros. En cuanto al Eje Ambiental, involucra la puesta en marcha de diferentes acciones de rehabilitación del medio ambiente como el saneamiento, reforestación y rescate hídrico en todo el bosque. Además, contempla el mantenimiento de espacios como el Zoológico de Chapultepec, el Museo del Axolote y el Museo de Historia Natural. Mientras que el Eje de Conectividad implica la conexión entre las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, que suman un total de 744 hectáreas, por medio de calzadas peatonales, puentes accesibles y la implementación de una nueva línea del Cablebús, que correrá de la Cineteca Nacional a Metro Constituyentes. .
Congreso de la Unión ratifica a Omar Mejía como Subgobernador del Banco de México

Luego de que el puesto quedara vacante desde el inicio del año, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó como Subgobernador del Banco de México a Omar Mejía Castelazo. En una votación de prácticamente consenso —24 votos a favor, uno en contra y diez abstenciones— legisladores de ambas cámaras confirmaron la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, completando así a la Junta de Gobierno del banco central tras la salida de Gerardo Esquivel. Mejía Castelazo habrá de aportar su análisis y juicio a la conducción de la política monetaria de México hasta el 31 de diciembre de 2023, cuando finalice su encargo. La elección de Omar Mejía como Subgobernador de @Banxico y Leopoldo Melchi como Presidente de @CRE_Mexico confirman que nada sustituye a la política. Construimos la mayoría calificada respetando diferencias ideológicas. El poder es virtud cuando se pone al servicio de la Patria. pic.twitter.com/VlpnjNtHhK — Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) January 18, 2023 El economista experto en inflación estará presente en la próxima Junta de Gobierno el 9 de febrero, cuando el banco central aumente una vez más la tasa de interés, actualmente en 10.5 por ciento. Especialistas en la materia calculan el aumento en 25 o 50 puntos base. Tras las críticas recibidas por una supuesta “falta de experiencia”, Mejía recibió el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se trata de un profesional, técnico, financiero, del mismo Banxico. Lo apoyamos”, señaló.
Busca López Obrador consenso con la IP para mudar operaciones de carga del AICM al AIFA

Con el objetivo de aligerar la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Presidente Andreś Manuel López Obrador se encuentra en pláticas con la iniciativa privada para que las operaciones de carga que se realizan actualmente en dicha terminal aérea se trasladen al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Así lo dio a conocer este jueves durante su conferencia mañanera el Presidente de la República y detalló que su gobierno está avanzando en la construcción de consensos con agencias aduanales, con empresas que se dedican al transporte de carga vía aérea y con los directivos de ambos aeropuertos, sin imponer nada de manera unilateral. “Ya saben ustedes que aplicamos la máxima del presidente Juárez: ‘nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’. Entonces, se está buscando que los aviones de carga puedan utilizar el Aeropuerto Felipe Ángeles”, abundó. López Obrador reiteró que la intención de las negociaciones es reducir la saturación que hay en el AICM y aprovechar que en el AIFA se cuenta con los espacios, las condiciones de seguridad y de facilidad de trámites, lo que derivaría en mejoras para el transporte de carga. “Todo depende de agilizar trámites, de que mejoren todos los que se dedican a la aviación o al transporte de carga, y se está llegando a este acuerdo con los directores de los dos aeropuertos, con Aduanas, con todos. Y va a ser yo creo por consenso, no queremos imponer nada”, finalizó el presidente.