Ciudad de México a 16 junio, 2025, 19: 27 hora del centro.

México y Estados Unidos acuerdan medidas para garantizar cumplimiento del Tratado de Aguas

Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron este lunes un acuerdo para fortalecer el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, específicamente en lo referente a las asignaciones del río Bravo para el actual ciclo, que concluye el próximo 24 de octubre de 2025.

A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y Relaciones Exteriores (SRE) informaron que se alcanzó un consenso para implementar medidas que mitiguen posibles faltantes en las entregas de agua, previendo transferencias inmediatas y ajustes durante la próxima temporada de lluvias.

El objetivo central de estas acciones es claro: garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano en las comunidades mexicanas que dependen del río Bravo.

El acuerdo fue resultado de reuniones técnicas sostenidas entre autoridades de ambos países, y será formalizado en el marco de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de CILA, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dará seguimiento puntual a la ejecución de las medidas y a las condiciones de la cuenca, con miras a diseñar un plan integral para el próximo ciclo.

Además, ambas naciones coincidieron en que el Tratado de 1944 ha sido benéfico para México y Estados Unidos, por lo que no se contempla su renegociación.

Como parte de los compromisos, se establecerá un mecanismo de consultas anuales de alto nivel, para reforzar la cooperación y asegurar el cumplimiento de los acuerdos en los siguientes periodos.

Este anuncio reafirma la voluntad de ambos gobiernos de trabajar en conjunto para preservar un recurso vital, siempre priorizando el bienestar de sus respectivas poblaciones y el respeto a los compromisos internacionales.

Etiquetas

Comparte en:

Comentarios