Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 13: 42 hora del centro.
Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 13: 42 hora del centro.

México consulta por primera vez al sector obrero para revisión del T-MEC

En un hecho histórico para la política comercial de México, la Secretaría de Economía, bajo la dirección de Marcelo Ebrard y con la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, incorporó por primera vez al sector obrero en las consultas previas a la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). La medida busca asegurar que las prioridades de los trabajadores se incluyan en las negociaciones que nuestro país mantendrá con Estados Unidos y Canadá.

Según el comunicado oficial, las consultas se realizaron en diversas entidades, incluyendo Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de distintos sectores productivos y actores económicos clave en el comercio con América del Norte. Esta estrategia incluye tanto a empresas y cámaras, como ahora a sindicatos y representantes del movimiento obrero, con el fin de construir un consenso nacional amplio.

Marcelo Ebrard explicó que se están consultando 30 áreas estratégicas de la economía, lo que incluye empresarios, cámaras, asociaciones, instituciones académicas y, por primera vez, el sector obrero. “En las 32 entidades federativas recogemos el punto de vista, prioridades y preocupaciones de los sectores productivos. Estamos consultando por primera vez al sector obrero para asegurar que su voz sea escuchada en este proceso histórico”, enfatizó.

En los últimos días, el titular de Economía se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial y con representantes del movimiento obrero, en un encuentro organizado junto con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños. El objetivo fue conocer de primera mano las prioridades de los distintos sectores y generar un documento final que refleje la postura nacional más cohesionada posible.

Como parte de la preparación, se distribuyó un cuestionario a los distintos actores estratégicos para recabar información y realizar un análisis estadístico por capítulos del T-MEC. Hasta el momento se han recibido 1,602 cuestionarios que serán integrados al documento final, que servirá de guía para las negociaciones con Estados Unidos y Canadá.

Ebrard resaltó que la meta es llegar a enero de 2026 con una posición nacional sólida, debatida, deliberada y consensuada: “Debemos tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”.

Esta consulta histórica marca un cambio de paradigma en la política comercial de México, donde los intereses de los trabajadores, junto con los del sector productivo, se colocan en el centro de la estrategia nacional para asegurar que el país defienda sus prioridades y fortalezca su posición en el comercio internacional.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn