Ciudad de México a 29 octubre, 2025, 15: 15 hora del centro.
Ciudad de México a 29 octubre, 2025, 15: 15 hora del centro.

Educación sin barreras: BC apuesta por justicia social

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que la educación inclusiva en la entidad registra avances significativos, consolidándose como una política con visión de justicia social. Durante su conferencia matutina, resaltó que esta modalidad educativa no solo abarca la enseñanza básica, sino que también garantiza igualdad de oportunidades para estudiantes de comunidades indígenas, personas con discapacidad, hijas e hijos de jornaleros agrícolas y personas en condición de migración.

Actualmente, más de 16 mil estudiantes de comunidades indígenas reciben educación en 134 escuelas, con el apoyo de 704 docentes capacitados en lenguas originarias como mixteco, triqui, zapoteco, tlapaneco y huichol. Por su parte, el programa de Educación Especial atiende a 24 mil estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes, mediante 214 escuelas y la participación de 1,661 docentes especializados, a través de Centros de Atención Múltiple (CAM), Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP).

La Gobernadora subrayó también los esfuerzos para garantizar la continuidad educativa de los hijos de jornaleros agrícolas, que suman 860 estudiantes atendidos en 19 escuelas en zonas como Ensenada, San Quintín y Mexicali, con el apoyo de 48 docentes. Además, más de 21 mil estudiantes migrantes reciben educación desde nivel inicial hasta superior, provenientes de países como Estados Unidos, Haití, Cuba, El Salvador, Colombia, Venezuela, Perú, China, Honduras y Guatemala.

Estas acciones se respaldan con una inversión de 88 millones de pesos en infraestructura educativa inclusiva, distribuida entre educación indígena, especial y para migrantes, a través de programas federales y estatales como el Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento Educativo (PIMMEE) y La Escuela es Nuestra (PLEEN). Marina del Pilar afirmó que la prioridad es asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a educación de calidad y sin barreras, consolidando la inclusión como eje central del sistema educativo en Baja California.

Comparte en:

Etiquetas

Facebook
Twitter
LinkedIn