Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 13: 40 hora del centro.
Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 13: 40 hora del centro.

Gentrificación, o lo que le pasó a Hawái

postal PP horizontal Nelly Juárez

La Ciudad de México ha centrado su discusión pública, mesas de café o debate, e incluso pláticas informales en un tema: “las marchas contra la gentrificación”. El pasado viernes 4 de julio se organizó una manifestación contra el fenómeno que expulsa población originaria de barrios populares, tras la llegada de nueva población, principalmente de mayor poder adquisitivo. Los convocantes, vinculados a distintos temas, como la defensa social, los derechos laborales o la causa Palestina contaban con toda la legitimidad, pero ya iniciada la manifestación, un grupo al interior de la marcha optó por la violencia, lo cual derivó en una narrativa que buscaba mostrar al Gobierno de la Ciudad, como un gobierno insensible en torno al fenómeno de la gentrificación.

Tal descalificación es, sin duda, un ejemplo más de las prácticas de desinformación y desestabilización en perjuicio del movimiento de transformación, con la intención de buscar un enfrentamiento entre quienes buscan legítimamente blindar el arraigo vecinal, mediante el acceso a una vivienda digna, contra el movimiento de la Cuarta Transformación. El caso ha brindado, curiosamente, tribuna no a espacios progresistas o de izquierda, sino al Departamento de Seguridad Interna del gobierno de Donald Trump e incluso al excandidato de la derecha Santiago Taboada, cuyos excolaboradores en la alcaldía Benito Juárez, se encuentran procesados penalmente por lucrar con sus atribuciones en materia de desarrollo urbano.

Las acciones del actual gobierno de la ciudad están a favor de la vivienda digna; desde el cierre de la anterior administración fueron enviadas modificaciones a la legislación local para limitar la implementación indiscriminada de plataformas de renta de habitaciones. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, no solo anunció una estrategia histórica en materia de interés social, sino que en su primer año incrementó el monto de la estrategia de 4 mil millones de pesos a 9 mil millones, centrándose en las colonias en debate por el tema de la llegada de nuevos habitantes de alto poder adquisitivo. Se destaca como parte de las acciones del gobierno, contra la gentrificación, la entrega de 52 viviendas en dos predios de la Colonia Roma a familias otomíes, entre otras personas.

Luego de los ataques mediáticos vertidos por la derecha contra el Gobierno de la Ciudad de México, las respuestas y acciones de nuestro gobierno de izquierda no se hicieron esperar, contando con un posicionamiento preciso de la Jefa de Gobierno, quien instó a las y los titulares de las Secretarías implicadas en el tema, a realizar una asamblea de escucha activa. Además, mediante un diálogo respetuoso, la Titular de la ciudad dejó clara su postura, sumando estrategias como la del arrendamiento de viviendas a costo accesible.

En Palacio Nacional la respuesta también fue contundente en respaldo a lo emprendido por el gobierno local. Nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que desde que estuvo al frente del gobierno de la ciudad señaló que durante la administración de Miguel Ángel Mancera se hicieron cambios indiscriminados en los usos de suelo.

Como militantes de la Cuarta Transformación debemos aclarar que nuestras gobernantes no han eludido el tema, ni mucho menos negado su existencia. Son procesos de larga data, en los cuales los gobiernos morenistas han promovido el arraigo barrial, por lo que se debe dudar de quienes buscan lucrar políticamente con las marchas y manifestaciones. Vale mencionar, por ejemplo, que no hay que caer en especulaciones como las de los supuestos cambios de sede del Mundial de la FIFA 2026.

Hay que mencionar que la gentrificación no es un proceso que atañe únicamente a nuestra ciudad; la cosmopolita New York ha tenido ese debate desde hace más de una década, de donde se destacan sus planes de vivienda. Coyunturalmente el candidato demócrata a la alcaldía de esa ciudad, Zohran Mamdani, propone un plan integral para habitar la ciudad con oferta no solo de vivienda sino también bajo un esquema de renta congelada. Aquí podríamos mencionar también las medidas que aplicó Ada Colau al frente de Barcelona.

Finalmente lo que debemos destacar es que tenemos un gobierno que hace co-gobernanza con la ciudadanía, para solucionar una problemática trascendental. Si soñamos una ciudad para todos debemos abordar el tema con seriedad. Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento nuestra Jefa de Gobierno ha demostrado su sensibilidad y preocupación por el tema; su historia personal da cuenta de ello, pues su primera causa sin duda es el Derecho a la Ciudad. Desde aquí invito a fortalecer la lucha de la Cuarta Transformación, en contra de quienes, sin sentir las causas reales de la gentrificación, quieren debilitar el proyecto de la Revolución de las conciencias a base de información falsa.

Posdata. No quiero terminar esta columna sin antes felicitar a todos los que hacen y han hecho posible El Soberano durante estos 6 años, logrando consolidarse como una reserva de información militante. Deseo el mayor de los éxitos a su nueva directiva.

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios