Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 13: 40 hora del centro.
Ciudad de México a 20 octubre, 2025, 13: 40 hora del centro.

¿Madres solteras, madres solas, madres autónomas?

WhatsApp Image 2022-09-29 at 17.25.20

Definir la maternidad en relación a los lazos económicos, amorosos o jurídicos con el padre de los/las hijas, es complicado, sería importante saber desde dónde se posicionan las mujeres que tienen hijos/as y que sólo ellas se hacen responsables de sus necesidades, cuáles han sido las circunstancias para ella, si hacemos un poco de historia, durante la colonia, en México surge de relaciones de sumisión y dominio colonial, que dan paso a la ilegitimidad: el comienzo de la raza mestiza, somos un pueblo que representa mayormente un origen ilegítimo, en relaciones a hijos nacidos fuera del matrimonio, de “madres solteras”, de acuerdo a  Ann Twinam, autora de Vidas públicas, secretos privados. Género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial, ella plantea que “…ellas son figuras principales en el aumento poblacional y en la conformación de los grupos sociales, es decir, “piezas” fundamentales de la sociedad Colonial, lo anterior en un sentido de subordinación, pues estas mujeres se convierten originalmente en madres solteras por llevar a cabo relaciones sexuales con hombres de mayor jerarquía, especialmente en el periodo inicial de la Colonia…”

Pasan de ser mujeres significativamente importantes en la colonia, hasta nuestros días, que si bien es cierto las políticas públicas retoman sus necesidades, no hay un análisis claro de la persistencia de las “madres solteras” podemos inferir que los padres no se hacen responsables de la manutención y el compromiso que lleva el reconocer a sus hijos(as), esa sería solo una de las aristas, pero que pasa con  el contexto social, podemos decir que el concepto de madre soltera tiene un origen sociopolítico, ya que el Estado reconoce categorías civiles, las cuales socialmente son aceptadas o rechazadas, de este modo, las personas son legitimadas socialmente a través de relaciones de poder.

Las “madres solas” realmente no están solas, tienen una red de apoyo en la familia extensa, en amigos y amigas, sin embargo, se prioriza la ausencia del padre, a diferencia de las “madres autónomas” este término es utilizado en las jóvenes entre 30 y 45 años de edad, que deciden ser madres fuera del matrimonio e incluso sin convivir con una pareja, puede ser por medio de inseminación artificial, de forma natural o por adopción, generalmente es una maternidad planeada y la mujer cuenta con una independencia y solvencia económica para mantener a su hijo.

Este es un acercamiento a una situación compleja que se ve atravesada por la intersectorialidad (clase social, color de piel, etc.) de las madres solteras, categoría al fin que merece u estudio más profundo.

 

Sobre el autor

Comparte en:

Comentarios